El pasado 15 de septiembre inició el XV Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, un importante evento que durante 15 años ha promovido la cultura del departamento, rindiendo homenaje a uno de los autores quindianos más importantes: Luis Vidales.
Para este año el encuentro, que finaliza el 7 de octubre, llega con la temática Literatura y mundos distópicos, la cual responde a la necesidad de reflexionar alrededor de los vaivenes y fisuras de capitalismo moderno y de las realidades actuales, desde las cuales emergen tópicos relacionados con el calentamiento global, las crisis humanitarias, la expansión de la ciudad, las luchas y reivindicaciones colectivas, la ciencia ficción e inteligencia artificial.
Durante septiembre, este proceso cultural recorre 11 instituciones educativas de Calarcá y comparte aproximadamente 60 talleres en el marco del ciclo pedagógico. De igual manera, el encuentro recorrerá otros municipios del departamento con diferentes actividades, conversatorios y presentaciones alrededor de la literatura. La Gobernación del Quindío, ratificó su compromiso con el Encuentro con un aporte de $23.600.000 que se logran gracias al Programa de Concertación del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura.
Programación este fin de semana
22 de septiembre
11:00 a. m. Mujeres poetas, conversación. Programa comunicación Social – Periodismo.
6:00 p. m. Cine – foro. Concejo Municipal de Calarcá.
23 de septiembre
3:00 p. m. Presentación, pasar fijándose, columnas escogidas. Casa museo musical del Quindío.
3:30 p. m. Ciudades, conversación. Universidad La Gran Colombia.
5:00 p. m. Presentación, el campo a fin de cuentas no es tan verde. Pensamiento Escrito Libros y Café.
6:30 p. m. Conversaciones Distópicas. Auditorio Cofincafé.