La tentación de la trampa

Transmisora Quindio

La más Popular

AL AIRE
Academia EAM

La tentación de la trampa

La tentación de la trampa

Por : Tatiana Cardona López
Docente EAM

Recuerdo, como si fuera ayer, el momento en que mi profesor, Luis Fernando Parra (Q. E. P. D), vio cómo trataba de empujar con mi abdomen, el cuaderno abierto que se salió del pupitre en pleno examen de Sociales, en aquel remoto 1992 cuando cursaba octavo grado. Ni siquiera pude mirar mis apuntes, sabía todas las respuestas del examen y sin embargo, la inseguridad me hizo pecar y, tratar de ocultar la prueba del delito, tuvo el efecto contrario. El resultado de mi experiencia fue un doloroso cero y el aprendizaje de no volver a caer en la tentación de la trampa. Aunque no haya sido consumada en realidad, es lo más cercano que he experimentado en relación a un fraude.

Enfrentarse a una prueba escrita es un derroche de pura adrenalina, una maravillosa confrontación con lo que se sabe, se recuerda, se comprende. El sistema educativo tradicional ha dado mayor importancia a la memoria que a la comprensión; más relevancia al concepto que a la aplicación del mismo. Y de igual manera, existen modelos que defienden la construcción del conocimiento y restan importancia a lo memorístico. A mi juicio son todos procesos necesarios: memorizar, comprender y aplicar.

Hace un par de años descubrí a una estudiante que trataba de tapar algo con su morral sobre las piernas. Sus movimientos me hicieron sospechar y sí, tenía escrito en un papelito, todo el contenido del espacio académico que oriento. Una excelente aplicación de macrorreglas para elaborar resumen, pero una pésima administración de la culpa que finalmente la hizo delatarse. El resultado: un examen final anulado, una nota cualitativa perdida y por ende, una asignatura a repetir.

La historia parece la misma, veinte años después, con consecuencias similares pero motivaciones diferentes. Sí, dejé mi cuaderno allí intencionalmente por si olvidaba algo. Pero no lo miré. Ella, tomó copia de un resumen y lo estaba mirando. Ambas, culpables por intención o por hecho, aprendimos con ese cero que la copia no era el camino. Yo lo entendí así, espero que ella haya hecho lo mismo. Y aunque en mis años de experiencia docente, es la única vez que he descubierto un fraude, sé que han sido muchos más.

El asunto menos relevante aquí, es la imposibilidad de memorizar unos conceptos y responderlos en una prueba escrita. Lo verdaderamente crucial, lo que define una sociedad, lo que moldea un futuro profesional íntegro, es la naturalidad con la que un estudiante toma copia de un resumen que ha llegado a sus manos en semana de parciales. Y no es menos culpable el que hace la síntesis de los contenidos y los organiza en pequeño, que aquel que copia y emplea los mismos, en la fracción de segundo en que el profesor mira la pantalla de su celular.

Aunque soy partícipe de que el proceso evaluativo no debería ser solo memorístico y sí tener un componente más resolutivo, también considero que hay teoría que es necesario

memorizar para desarrollar la capacidad de resolver problemas reales en el ámbito laboral en el cual el estudiante se va a desempeñar. Que la materia sea teórica no justifica la copia, lo que se cuestiona en realidad es la intención del que no estudia, no prepara un examen y aun así quiere aprobar.

Cada vez que un estudiante toma como base una reducción para responder una prueba, lo que reduce realmente no son las respuestas a su examen, no. Reduce sus capacidades, su honestidad, se reduce a sí mismo como futuro profesional. Acepta el fraude como estrategia, entrena su mente para la trampa y termina acostumbrándose al engaño, a la malicia. Cuando deje de ser estudiante y ejerza su carrera, no tendrá ningún obstáculo para obtener lo que quiere.

  • Artículos
INFORMACIÓN DEL COLUMNISTA
Somos una institución de educación superior con proyección nacional e internacional, enfocada en formar profesionales emprendedores e innovadores. Estamos comprometidos con la calidad en la educación, buscando, continuamente, mejorar nuestros procesos desde la gestión académica y la investigación.
×
Somos una institución de educación superior con proyección nacional e internacional, enfocada en formar profesionales emprendedores e innovadores. Estamos comprometidos con la calidad en la educación, buscando, continuamente, mejorar nuestros procesos desde la gestión académica y la investigación.
Latest Posts
Abrir chat