Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Academia EAMColumnistas

LAS TIC COMO ALTERNATIVA QUE COMPLEMENTA EL PROCESO DE ENSEÑANZA

LAS TIC COMO ALTERNATIVA QUE COMPLEMENTA EL PROCESO DE ENSEÑANZA

Por: Carlos Eduardo Londoño
Docente Facultad de Publicidad, Diseño y Comunicación
Institución Universitaria EAM

El papel del docente en la mediación del conocimiento es fundamental, en la medida que favorece la apropiación de saberes relevantes y significativos recurriendo a las estructuras cognitivas de los estudiantes; el buen uso de los materiales de apoyo se debe abordar de manera integral por parte del docente en cualquier nivel de formación, brindando diferentes herramientas pedagógicas y didácticas, que sirvan de soporte en el desarrollo de actos educativos con pertinencia social.
Una labor que permite aportar a los participantes, herramientas pedagógicas y didácticas que les permitan analizar los procesos de enseñanza aprendizaje y desempeñarse en coherencia con el quehacer docente de la educación superior.

Cuando hablamos de medios educativos, en la actualidad aludimos el desarrollo de las TIC como la alternativa pedagógica del momento, pero también debemos pensar en la utilización de materiales que permitan alcanzar los objetivos propuestos según cada propuesta curricular, y que se orienta a la formación integral del estudiante en cualquier nivel.
Los medios alternativos de apoyo se constituyen como un material didáctico que ayuda a instruir y a formar al estudiante a través de la transformación de los mismos.
Consideramos que un material es un recurso educativo cuando presenta un contenido y una serie de características propias y concretas, sobre las cuales se pueden realizar una gran variedad de actividades, poniendo de manifiesto las conductas que son objeto del aprendizaje. El uso adecuado del material didáctico implica la participación de todos los actores del proceso educativo en el que el docente crea, orienta y pone al servicio de sus estudiantes sus herramientas de forma lúdica y creativa.
El ser humano siempre está en la búsqueda de nuevos conocimientos y aprende a desarrollar nuevas habilidades que le permitan actuar en cualquier circunstancia haciendo uso integrado de su inteligencia, capacidad de socialización y la autonomía como hombre dentro de ese círculo social o cultural; a partir de estos elementos debemos entender la importancia de la interacción como proceso de comprensión y cooperación en el que diferentes recursos didácticos puedan fortalecer las relaciones sociales en todas las etapas de desarrollo y facilitándose como un medio natural de aprendizaje.
Tomar la conciencia de la importancia de que los estudiantes adquieran un rol participativo en todos los procesos de aprendizaje y realicen reflexiones acerca de lo que los rodea, puede permitir tomar una actitud positiva frente a sí mismo y a los demás, entender lo que él puede ofrecer y entender al mismo tiempo lo que pueden ofrecerle sus compañeros.
Estas condiciones permiten plantear diferentes estrategias que faciliten la comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje, no como un proceso descriptivo, sino, como un camino evolucionado que lleve a la explicación, mejore la transformación y conlleve la evolución de diferentes situaciones académicas determinadas en un momento determinado.
Las ayudas educativas deben actuar como un facilitador, deben expresar claramente lo que se quiere comunicar, con una comprensión efectiva del mensaje, es un proceso que depende claramente de los recursos técnicos y lingüísticos en relación con el comportamiento individual y grupal de los estudiantes. La comprensión efectiva debe darse a partir del acierto de expresión para cada uno de los grupos y la identificación del comportamiento social y de expresión para cada tipo de grupo. Aun así, debemos reconocer que la efectividad de los medios educativos se capta en el cambio de las actividades que puedan provocar cambios en la predisposición individual y que pueda hacer llegar de manera eficaz el contenido del mensaje, es allí cuando el material didáctico reúne las condiciones técnicas y pedagógicas ya podemos decir que la atracción del estudiante permite agilizar el canal que vehiculiza a la formación y podemos encontrar efectos importantes.
El uso adecuado de estos recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje pueden mejorar notablemente las condiciones pedagógicas con una serie de metodologías y herramientas que permitan provocar y mantener el interés de los estudiantes, aumentar notablemente las significaciones y la comprensión de los temas propuestos estableciendo un nivel de concentración que refuerza la atención y evita rechazos, elementos que mantienen las condiciones ideales de la percepción acrecentando la actividad del estudiante y provocar experiencias compartidas.
El docente debe estar convencido plenamente del valor de formación de las ayudas educativas. Los recursos por sí solos no actúan; funcionan en completa sincronía con la acción del estudiante en coordinación con el docente quien tendrá que ver en ellos un instrumento que facilitara su quehacer, para lo cual se estiman las siguientes funciones en el orden académico:

• Ampliar las perspectivas reales de la educación.
• Conocer los medios elaborados y manejarlos con todas sus posibilidades.
• Acoplar el programa escolar y determinar la medida en que puedan ayudar a reducir el esfuerzo y mejorar la actividad cotidiana de la clase.
• Intervenir como orientador hacia el empleo y manipulación del material didáctico.
• Adaptar los recursos a las características mentales y culturales de los escolares.
• Promover en los estudiantes una actitud positiva para trabajar y resolver interrogantes y situaciones problemática del tema clase que esté desarrollando.
• Actualmente se sabe que la cuidadosa explicación del docente no convence tanto como el
• descubrir situaciones escolares a través del juego y la experiencia con el material didáctico.
En consecuencia, el docente actual tendrá que valerse de estos nuevos aliados, colaboradores y servidores de la tarea docente.

  • Artículos
INFORMACIÓN DEL COLUMNISTA
Somos una institución de educación superior con proyección nacional e internacional, enfocada en formar profesionales emprendedores e innovadores. Estamos comprometidos con la calidad en la educación, buscando, continuamente, mejorar nuestros procesos desde la gestión académica y la investigación.
×
Somos una institución de educación superior con proyección nacional e internacional, enfocada en formar profesionales emprendedores e innovadores. Estamos comprometidos con la calidad en la educación, buscando, continuamente, mejorar nuestros procesos desde la gestión académica y la investigación.
Latest Posts