Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

1ra rueda de negocios de este jueves busca fortalecer la economía popular en el Quindío

Con el propósito de impulsar emprendimientos locales y generar alianzas comerciales a largo plazo, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío realizará una rueda de negocios este jueves 10 de abril, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., un espacio en el que participarán 150 vendedores y 100 compradores de diversos sectores económicos del departamento.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la entidad, destacó que se trata de un evento diseñado para fomentar la economía popular, con énfasis tanto en negocios formales como informales. “Queremos que este tipo de negocios, que en su mayoría son de baja escala, se fortalezcan. Hemos preparado a los emprendedores en negociación, porque este no es un evento para vender unos pocos productos; es una cita estructural, pensada en hacer negocios a largo plazo, que mejoren la calidad de vida y generen empleo”, explicó.

A través de más de 800 citas agendadas previamente, los participantes podrán establecer relaciones comerciales en encuentros de 20 minutos, en sectores como agroindustria, confecciones, turismo, gastronomía, belleza, supermercados y restaurantes. También se contará con la presencia de entidades financieras para apoyar a quienes necesiten respaldo económico para concretar negocios de mayor envergadura.

El enfoque no excluye a los negocios informales, que, según Estrada Reveiz, también generan empleo y pueden avanzar hacia la formalización mediante herramientas como esta rueda de negocios, capacitaciones y acompañamiento: “Queremos mostrarles que sí se puede formalizar sin que sea una obligación. Este evento es para fortalecer la economía local y para que los productos quindianos sean los primeros en la lista de compras de quienes están aquí”.

Uno de los emprendedores participantes es Jaimes López, representante de Frutal, una empresa dedicada a la producción de pulpas de fruta. “Esta es una oportunidad muy grande para nosotros como pequeños empresarios. Llevamos 18 años trabajando y hemos logrado presencia en varios municipios del departamento, pero ahora con el apoyo de la Cámara buscamos hacer las cosas bajo los estándares requeridos por entidades como el Invima y ampliar nuestros canales de comercialización”, expresó. Su empresa trabaja con frutas como maracuyá, mora, mango, lulo, fresa, guanábana y coco, que en algunos casos deben ser adquiridas fuera del departamento por la limitada disponibilidad local.

Por su parte, Janet Sandoval, del emprendimiento La Delicia del Chócolo, compartió su entusiasmo por participar en este espacio comercial: “Somos una familia que lleva más de 40 años trabajando con productos a base de chócolo. Ahora, con la tercera generación involucrada, queremos cumplir el sueño de exportar arepas de chócolo. Gracias a la Cámara de Comercio y al ingeniero Cristian Coecha estamos montando nuestra planta de producción en Calarcá, y esta rueda de negocios puede ser el punto de partida para consolidar ventas que nos permitan sostener ese crecimiento”.

Tanto Frutal como La Delicia del Chócolo coinciden en la importancia de fortalecer el vínculo con productores agrícolas locales para asegurar calidad, sostenibilidad y autonomía en sus procesos. Esta articulación con el campo, junto con la preparación empresarial, es una de las apuestas de la Cámara para seguir impulsando la economía regional desde sus bases.

“El 97 % de nuestras empresas registradas son microempresas. Y hay muchos más emprendimientos informales. Estamos impactando a cerca de 1.800 emprendedores y vemos un potencial enorme, especialmente en sectores como la gastronomía, la belleza y la agroindustria”, concluyó Estrada Reveiz.