Desde 2018 Colombia cuenta con la Resolución 3280 de 2018 que da lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y de la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal, donde se encuentra incluido el tamizaje auditivo del recién nacido y son de obligatorio cumplimiento para los entes territoriales. Nubia Esperanza Bautista, subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social explicó que las alteraciones en los oídos “son reconocidas dentro del grupo de las enfermedades crónicas, debido a su larga duración y lenta evolución”.
Recomendaciones auditivas responsables y seguras:
*Mantenga el volumen bajo: El volumen recomendado de cualquier sonido está por debajo de los 85 dB para una duración máxima de ocho horas al día.
*Limite el tiempo que dedica a actividades ruidosas.
*Limitar el tiempo diario de utilización de los aparatos de audio personales. Aunque es importante mantener el volumen bajo, la limitación del uso de aparatos de audio personales a menos de una hora al día contribuirá enormemente a reducir la exposición al sonido.
*Acuda a un profesional especializado en salud auditiva en caso de dificultad para oír sonidos agudos como el timbre, el teléfono o el despertador; para entender el habla, sobre todo por teléfono; o para seguir conversaciones en ambientes ruidosos como restaurantes.