Frente al temor de aplicarse el biológico de AstraZeneca, el doctor Jorge Enrique Gómez Marín aclaró que la mayor amenaza está en no vacunarse.
Para explicar la situación con las vacunas que están disponibles, el científico puso como ejemplo las pastillas de planificación familiar, destacó que le preguntaría a las usuarias de medicamento s han tenido algún efecto secundario, y muy seguramente respondan de manera afirmativa. Porque estas pastas tienen mayor riesgo de ello, que la vacuna contra la Covid-19.
Destacó que se ha reportado más de 60 millones de vacunados alrededor del mundo y solo 42 personas han presentado un efecto, lo que plantea un riesgo muy bajo. Goméz Marín acotó además que las personas jóvenes son las que han registrado efectos y resaltó que ya existe un método de tratamiento.
Recomendó que hay que estar atento a cualquier síntoma es las primeras 24-48 horas de la aplicación para algún tratamiento. “Es como cualquier medicamento, tiene riesgos, en este caso las vacunas es la misma situación pero el riesgo mayor es ese que vemos todos los días de fallecidos y contagios por Covid-19”.
Agregó que lo mejor es lograr la vacunación lo antes posible porque es la única manera, “hasta que no se tenga un suficiente número de personas vacunadas no se va a poder controlar esta pandemia”.
Tercera ola
El doctor señaló que sin duda nos encontramos en un período crítico de contagios y de fallecidos, donde países como Uruguay que era modelo de mitigación de esta enfermedad está desbordada. “Estamos en un tercer pico y no hay nada que hacer, hay que tomar todas las medidas de precaución, lo único que tenemos a favor es que ya estamos vacunando y entre más pronto lo logremos vamos a poder salir de esto lo más pronto posible”.
Sobre las variaciones del virus el doctor Jorge Enrique Gómez Marín indicó que hay muchas variaciones del virus en diferentes países. La que apareció en Sudáfrica es una variante resistente a la vacuna de Oxford pero a las otras no. “Vacunas Sinovac que se está aplicando acá se ha encontrado que tiene muy buena reacción frente a las variantes, tiene un alto porcentaje de protección. Las personas se pueden infectar pero no será grave y disminuye el riesgo de muerte”.
Recordó la importancia de acudir a la vacunación, evitar las aglomeraciones, continuar con las medidas de bioseguridad y si las reuniones son mayores de 10 personas evitarlas porque son el mayor riesgo. “Siempre usar las medidas de protección incluso con la vacunación, hay que seguir haciéndolo para evitar contagios y dar ejemplo hasta que logremos esa cobertura que permita eliminar la transmisión que es el objetivo grande”.

