De enero a mayo del año 2021, se han captado en el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios, solo 185 unidades de sangre de 400 unidades mensuales que la institución se ha trazado como meta. El déficit del líquido se ha presentado principalmente por el temor de los donantes al contagio del Covid – 19, situación que ha disminuido notoriamente la donación desde que inició la pandemia, informaron desde la IPS.
Agregaron que pese a los esfuerzos y actividades realizadas para motivar a los donantes, la captación de sangre nunca ha sido un hábito característico de los quindianos y cuyo panorama tampoco es alentador a nivel país, donde por cada 1.000 habitantes menos de 20 practican este hábito altruista.
A propósito de la donación por vocación, Transmisora Quindío habló con una de las donantes el pasado fin de semana, en el marco del día mundial del Donante. Ana Milena Londoño, quien donaba por primera vez, afirmó que lo hizo porque es una responsabilidad moral y una deuda que tenía, ya que cuando ella necesitó hace poco una trasfusión la consiguió y se dio cuenta de la importancia de la acción y decidió que apenas lo pudiera hacer lo convertiría en un hábito y empezó así en la última jornada.
Llamado a la donación
Teniendo en cuenta que este año la conmemoración mundial estuvo dirigida a la población joven para concienciarla sobre las donaciones seguras, el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios, realizó actividades como concursos en redes para jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, la ubicación de un estand informativo y la entrega de un kit a los donantes habituales.
El Dr. César Augusto Rincón Zuluaga, quien lidera el área del Banco de Sangre hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a esta causa, mucho más ahora cuando el porcentaje ocupacional del Hospital va en aumento y estos pacientes requieren del líquido vital para seguir viviendo.
Así mismo, el funcionario enfatizó en que la institución tiene dispuestas rutas de acceso seguras para los donantes, quienes no deben tener temor a contagiarse con Covid 19.
Requisitos para ser donantes
Ser mayor de 18 y menor de 60 años de edad y portar la cedula de ciudadanía, pesar más de 50 kilogramos, los hombres pueden donar cada 3 meses y las mujeres cada 4 meses. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, no haber tenido malaria, paludismo o leishmaniasis, si tuvo hepatitis antes de los 12 años, puede ser donante, no haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o ‘piercing’ en los últimos 12 meses, no padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales y no haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos siete días.
Los horarios de atención del Banco de Sangre, ubicado en el primer piso del hospital, son de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, jornada continua, y los sábados de 7:00 de la mañana a 12:00 del día.
Rompiendo mitos
En conversaciones con Daniel Alejandro Palacio Rojas, promotor del banco de Sangre de la Cruz Roja, se aclararon algunos mitos alrededor de la donación y como conclusiones la actividad ni hace crecer a las personas ni las ‘encoge’, no los afecta ni física ni mentalmente y por demás renueva el líquido y la circulación del mismo por el cuerpo.

