Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

En 2023 se espera presentar ante el ministerio la maestría de túneles de la universidad del Quindío

Maestría de túneles en la Uniquindío, un proyecto lento pero firme.

El rector de la universidad, José Fernando Echeverry Murillo, expuso la actualidad de la maestría de túneles que se ofertaría desde esta institución de educación superior.

Explicó que es un proceso demorado, pero que se aspira presentar el próximo año ante el Ministerio de Educación para que sea aprobada.

Mencionó que en el 2018 viajó a Graz a la universidad del mismo nombre en Austria, en donde existe un modelo constructivo de túneles de más de 100 años y es el más utilizado en el mundo.

“Lo visitamos para dos finalidades, primero porque la universidad del Quindío desde la facultad de ingeniería construyó, diseñó, elaboró y entregó al Invías el manual de túneles viales de Colombia, el cual con la universidad de Graz y otras instituciones se está adelantando una formulación del programa de maestrías, único en el país y quizás en Latinoamérica que formaría a los ingenieros y arquitectos en el tema de túneles”, expresó el rector.

Agregó que tiene entre las ventajas la cercanía con túneles destacados del país, siendo el principal, el Túnel de la Línea.

“No es muy fácil, ya llevamos un tiempo, pero el propósito es tenerla a más tardar el año entrante para radicarlo ante el Ministerio de Educación, que la apruebe y poderla ofertar.

Otras novedades de la UQ

Echeverry Murillo destacó entre otras ofertas académicas en las que trabaja que se adelanta con el programa de ingeniería Agronómica que pasa al Consejo Académico y también se aprobaron dos especialidades médicas, ginecoobstetricia y medicina interna.