Frente a la manera en que operará y ha funcionado el Programa de Alimentación Escolar en el departamento, además de que los niños no tendrán el almuerzo y queda en riesgo la jornada única.
Las manipuladoras, que actualmente les adeudan, corren también el riesgo de quedarse algunas sin trabajo, ya que no se tendrá la preparación en sitio.
Ayer, nuevamente protestaron exigiendo sus derechos. Shirley Flórez, manipuladora de alimentos de Montenegro expuso el panorama que tienen actualmente.
Mencionó que les incumplieron el acuerdo, en donde les mencionaron que les pagaban todo lo que les debían, pero en estos momentos les siguen adeudando.
Sin almuerzo, menos manipuladoras
Señaló que el panorama es incierto, pero lo que sí es verdad, es que sin preparación en sitio necesitarán menos empleadas.
“Todas estamos pensando, porque si no hay almuerzos, disminuye la cantidad de manipuladoras y somos más de 300, quiénes van a quedar y quiénes no”, sostuvo Flórez.
Agregó que la mayoría, son cabeza de ahora y de quedar contratadas, la incertidumbre continúa porque al tener menos trabajo se supondría la disminución del sueldo.
El defensor del Pueblo en el Quindío, Juan Camilo Mesa Velásquez, sostuvo que aunque les preocupa la situación actual, prefieren ser prudentes antes de errar en el procedimiento.
Expuso que presentaron una acción de tutela, pero que lamentablemente no prosperó en primera instancia. Está impugnada.
“Mientras que esa impugnación en segunda instancia no salga, preferimos guardar silencio”, acotó el defensor agregando que les preocupa la situación de los niños y que esto provoque la deserción escolar.
Paula Andrea Huertas Arcila, gobernadora encargada, se refirió a la propuesta del Suteq de acabar la jornada única teniendo en cuenta que no habrá almuerzo.
Indicó que ya hay un alistamiento y se supone que el 15 de septiembre se ponga en marcha.
“Haremos la mesa de trabajo con el objeto que exista la mínima afectación en los días escolares que restan para que los niños puedan acceder al componente alimenticio”, concluyó.