Quindío, nueva medalla de bronce en bolo
Clara Juliana Guerrero y Alexandra Mosquera, representantes del Quindío, ganaron la medalla de bronce en la categoría de parejas femeninas de bowling. En las semifinales, se enfrentaron a la pareja de Antioquia, compuesta por María José Rodríguez y Laura Plazas, perdiendo con un marcador de 826-884 en una serie de dos líneas. Bogotá venció a la pareja del Valle en la otra semifinal. En la gran final entre Antioquia y Bogotá, el oro fue para las jugadoras de la capital.
Clara Juliana Guerrero ya había ganado también bronce en bolo modalidad individual.
En atletismo, cuatro representantes del Quindío ya están en finales
Cuatro atletas quindianos participaron en las pruebas de ayer y todos lograron clasificarse para las finales de sus respectivas disciplinas. Hoy buscarán conseguir medallas en sus pruebas específicas: Luis Alfredo Hernández en los 200 metros planos, y Miguel Antonio Cifuentes, Manuel Fernando Henao y Kevin Andrés Agudelo en los 800 metros planos. En otra competición, Manuel Fernando Henao, representante del Quindío, alcanzó la quinta posición en la final de los 400 metros planos. La medalla de oro en esta prueba fue obtenida, como se esperaba, por el medallista olímpico Anthony Zambrano.
Ayer en natación hubo participación quindiana
Los cuatro nadadores del Quindío que compitieron ayer en la Villa Deportiva de Pereira no lograron avanzar a las finales. Luis Leonardo Bohórquez ocupó el quinto lugar en su serie de la prueba de los 50 metros pecho, Juliana Bernate Peña fue sexta en los 200 metros pecho, Juan Sebastián Toro se ubicó en el quinto lugar en los 50 metros espalda, y Vanessa Rojas Torres quedó en la cuarta posición en los 100 metros espalda. Las expectativas para el Quindío en la jornada del jueves se centran en las siguientes participaciones: Jorge Calderón y Samuel Yepes en los 200 metros pecho, Brayan Perlaza en los 100 metros mariposa, y Vanessa Rojas en los 200 metros espalda.
Delegación quindiana, a la final en natación en los 200 metros pecho y en relevos masculino 4×100
En la disciplina de natación, el atleta Samuel Yepes ha logrado esta mañana asegurar su participación en la final de la competencia de 200 metros pecho. Además, para alegría adicional, el equipo de relevos masculino 4×100 también ha obtenido su pase a la final. Es relevante destacar que esta es la primera ocasión en la que Quindío compite en la prueba de relevos, añadiendo un logro significativo al desempeño del equipo. Las finales se llevarán a cabo esta noche.
Serika Mitchell Gulumá, bronce en la prueba del Ómnium femenino en ciclismo de pista
La deportista Sérika Gulumá, originaria de Caquetá y que compite en representación del departamento del Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023, logró la medalla de bronce en la disciplina de ciclismo de pista, específicamente en la prueba del Ómnium, llevada a cabo en el Velódromo Alcides Nieto Patiño en Cali.
Gulumá, acumulando un total de 122 puntos, ascendió al podio para reclamar la medalla de bronce, compartiendo el podio con Lina Marcela Hernández de Antioquia (144 puntos) y Lina Mabel Rojas de Valle del Cauca (137 puntos), quienes obtuvieron las medallas de oro y plata respectivamente. Esta destacada ciclista, que inició su carrera en el ciclismo en esta región hace varias temporadas y que previamente representó al departamento de Boyacá, fue traída en esta ocasión por el gobierno departamental a través de su programa Salvavidas para representar al Quindío en los actuales Juegos Nacionales.
Quindío, doble oro con Julieth Palechor en los 49 kg en envión de levantamiento de pesas
Julieth Alexandra Jiménez Palechor, de 24 años, logró consagrarse como campeona en la categoría de 49 kg en levantamiento de pesas, específicamente en la modalidad de envión, al registrar marcas históricas de 98 kg, 102 kg y 105 kg esta noche. Este destacado desempeño le otorgó una segunda medalla de oro al obtener el puntaje más alto en el global de la competencia.
Quindío, plata en balonmano masculino
Los locales se enfrentaban a un desafío considerable al tener un enfrentamiento directo con un equipo que históricamente ha sido una fuente importante de jugadores para la selección Colombia. A pesar de las dificultades previsibles, los quindianos mostraron determinación en la final masculina de balonmano, que se llevó a cabo en el Coliseo del Sur de Armenia contra Antioquia.
El partido resultó complicado, con el equipo visitante manteniendo una ventaja constante de entre 4 y 8 puntos. La estatura superior de los visitantes obligó a los jugadores locales a disparar desde el área, enfrentándose a dificultades para ingresar debido a las numerosas sujeciones aplicadas por sus oponentes. Esta situación llevó a los anfitriones a recurrir a la astucia, tejiendo jugadas colectivas frente al arco para encontrar brechas en la defensa paisa.
El marcador final fue de 29-24 a favor de Antioquia, lo que resultó en que los quindianos obtuvieran la medalla de plata, igualando así el logro alcanzado por sus compañeras en la misma disciplina.
En ajedrez, triunfo y derrota para el Quindío
Las mujeres de la delegación quindiana lograron una victoria ayer contra Santander con un marcador de 2.5 – 1.5, mientras que los hombres no pudieron superar a Arauca y sufrieron una derrota por 1.0 – 3.0. Este jueves se llevará a cabo una jornada crucial para la asignación de medallas en la modalidad clásica. En la mañana, el equipo de Quindío se enfrentará a Risaralda en la categoría femenina y a La Guajira en la masculina.
En baloncesto, otra vez el equipo quindiano femenino volvió a perder
En otro escenario, el equipo femenino de baloncesto de Quindío experimentó una derrota significativa frente a la selección de Antioquia, con un marcador contundente de 31 – 76. Los resultados desfavorables en el baloncesto quindiano desmotivaron a los aficionados, alejándolos del Coliseo del Café.
Bicicrosistas entran en acción en la pista de BMX
Iniciaron oficialmente las competiciones en la pista, con 73 deportistas representando a 15 departamentos que participaron este jueves en el Parque de Recreación Popular de Armenia. Las primeras pruebas que se llevaron a cabo fueron las de tiempos, tanto en la rama femenina como en la masculina, con la participación de los favoritos como Mariana Pajón Londoño por Antioquia y Carlos Alberto Ramírez Yepes representando a Bogotá. En representación del Quindío participaron Sofía Ospina, Isabela Arbeláez, Juan Antonio Naranjo, Juan Manuel Pérez, Joseph David Martínez y Emanuel Gómez.
La modalidad de BMX es indudablemente una de las más populares en el país y en la región. Esto se ve reforzado por la impresionante pista construida específicamente para estos juegos, que ha capturado la admiración de todos los deportistas y personas del ámbito ciclístico. Este hecho fue evidente en la ceremonia inaugural de ayer, en la que estuvieron presentes la ministra del deporte Astrid Viviana Rodríguez, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y destacadas personalidades del deporte a nivel departamental y nacional.
En patinaje de velocidad, Quindío no va más
La participación del patinaje de velocidad quindiano en los Juegos Nacionales 2023 concluyó con la maratón masculina, una prueba que no favorecía a los patinadores locales, quienes son especializados en velocidad y no en patinaje de fondo. Andrés Felipe Gómez Gómez, de Bogotá, se llevó la medalla de oro, seguido por Juan Ángelo Cogua Torres, de Casanare, con la medalla de plata, y Brayan Santiago Virguez, del Meta, con la medalla de bronce. En esta competencia, el mejor quindiano fue Santiago Escudero Largo, quien se ubicó en la posición número 40, mientras que Juan Diego Yepes Restrepo ingresó en la posición número 59.
Jefferson Gómez, el técnico departamental de patinaje, tiene la aspiración de cosechar los frutos de este proyecto serio y centrado en jóvenes talentos en un futuro cercano.
Ya está en semifinales el equipo quindiano femenino de fútbol de salón
En su tercer encuentro, el equipo femenino de fútbol de salón del Quindío sufrió una derrota ante Cundinamarca con un marcador de 2-5. El juego aéreo sigue siendo una vulnerabilidad para el equipo, enfrentando dificultades cada vez que el balón es levantado. Laura Tamayo fue la autora de las dos anotaciones para la delegación del Quindío. A pesar del resultado adverso, el Quindío se clasificó en el primer lugar del Grupo A y avanzará a las semifinales contra Antioquia el próximo viernes. El equipo tiene hoy día de descanso.
Resultados de los partidos en la tercera jornada:
– Cesar 2 vs. Antioquia 3.
– Quindío 2 vs. Cundinamarca 5.
– Tolima 2 vs. Boyacá 5.
– Caldas 3 vs. Bogotá 2.
De esta manera se llevarán a cabo las semifinales el viernes 24 de noviembre:
– A las 5:00 p. m., se enfrentarán Quindío y Antioquia.
– A las 7:00 p. m., Cundinamarca se medirá contra Boyacá.
Triatlón se despidió de las justas; destaca el oro de Aurel Sinko Uribe en Eliminator Enduro
La actuación del triatlón quindiano en los Juegos Nacionales concluyó de manera exitosa. Se vislumbra un prometedor futuro y una destacada proyección para este deporte en nuestra región, subrayando el aporte valioso del equipo al obtener una medalla de oro para la delegación del departamento.
La disciplina deportiva se caracteriza por un trabajo serio, dedicación y empeño. En la prueba de relevos mixtos de ayer, los resultados fueron los siguientes: Caldas obtuvo la medalla de oro, Valle la de plata, Bogotá la de bronce, y el Quindío se posicionó en el cuarto lugar.
En levantamiento de pesas, los nuestros dijeron presente
En el día de ayer se llevó a cabo otra jornada de levantamiento de pesas, una disciplina que brindó una doble alegría dorada a nuestro departamento el martes pasado. En la competición de hasta 59 kilogramos en la categoría femenina, Jenny Fernanda Álvarez Caicedo de Bogotá se llevó la medalla de oro en Arranque con 101 kg, seguida por Karen Tatiana Mosquera del Valle con 100 kg en la medalla de plata, y Dubaney Sinisterra Angulo de Caldas con 86 kg en la medalla de bronce. Carolina Sánchez Gómez de Quindío ocupó la novena posición con 70 kg. En la modalidad de Envión, Jenny Fernanda de Bogotá ganó la medalla de oro con 115 kg, seguida por Karen Tatiana Mosquera del Valle con 111 kg en la medalla de plata, y Dubaney Sinisterra con 103 kg en la medalla de bronce. En el Total Olímpico, Jenny Fernanda se llevó el oro con 216 kg, seguida por Karen Tatiana con 212 kg en la plata, y Dubaney Sinisterra con 189 kg en el bronce. Carolina Sánchez de Quindío terminó en la décima posición con 156 kg.
En la categoría masculina de hasta 73 kilogramos en Arranque, Hugo Fernando Montes Hurtado del Meta se llevó la medalla de oro con 153 kg, seguido por Luis Javier Mosquera Lozano del Valle con 152 kg en la medalla de plata, y Edwin Andrés Lagarejo Mosquera del Valle con 151 kg en la medalla de bronce. Jefferson Rivillas González de Quindío ocupó la novena posición levantando 120 kg, mientras que Juan David Serpa Aguirre, otro representante del Quindío, se ubicó en el decimotercer lugar con 113 kg. En la modalidad de Envión, Hugo Fernando Montes nuevamente ganó la medalla de oro con 185 kg, seguido por Edwin Andrés Lagarejo con 180 kg en la medalla de plata, y Luis Javier Mosquera con 176 kg en la medalla de bronce. Yeferson Rivillas levantó 154 kg y Juan David Serpa, 140 kg. En el Total Olímpico, el oro fue para Hugo Fernando Montes con 338 kg, la plata para Edwin Andrés Lagarejo con 331 kg, y el bronce para Luis Javier Mosquera con 328 kg. Los levantadores quindianos se clasificaron así: Yeferson Rivillas González en octavo lugar con 274 kg, y Juan David Serpa Aguirre en undécimo lugar con 253 kg.