A principios de 2024, se ha registrado un cambio positivo para los consumidores colombianos, ya que el precio de los huevos ha experimentado una marcada disminución, beneficiando significativamente a las familias. Esta reducción de precios se ha manifestado en una variedad de establecimientos, desde tiendas locales hasta supermercados. Por ejemplo, el cartón de 30 unidades, que solía costar más de $17.000 y $21.000, ahora se ofrece a partir de los $10.000.
Gonzalo Moreno, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), atribuye este fenómeno a la reducción estacional de la demanda, especialmente durante las vacaciones escolares y las primeras semanas de enero. El ciclo de comportamiento mencionado lleva a un excedente de inventario que, históricamente, se ajusta a finales de enero y principios de febrero, coincidiendo con el reinicio de las actividades escolares y la consiguiente normalización de la demanda. Este descenso en los precios no solo se ha observado en la Región Centro del país, donde se concentra la mayor producción y el principal mercado en Bogotá, sino también en ciudades como Bucaramanga.
Vendedores locales, como Beatriz Durán y Kevin Corzo, informaron a Vanguardia sobre una disminución en el precio del cartón de huevos tipo A a $10.000 en Bucaramanga. Además de la reducción estacional de la demanda, señalan que esto se debe a una disminución en los costos de producción, incluido el alimento para las aves. A pesar de este panorama favorable para los consumidores al inicio del año, Fenavi advierte que con el reinicio de las clases en los colegios y la reactivación de los Programas de Alimentación Escolar, es probable que la demanda, y por ende los precios, vuelvan a aumentar.
La industria avícola, sujeta a las leyes de oferta y demanda, podría experimentar ajustes en los precios en los próximos meses. Ante esta situación, una de las vendedoras enfatiza la invitación a los consumidores para aprovechar los precios actuales, advirtiendo que el huevo rojo podría alcanzar entre $12.000 y $13.000 en el futuro cercano. Aunque la vida útil de un huevo varía según las condiciones de almacenamiento, en Colombia, especialmente en la Costa Caribe, puede extenderse hasta 55 días si se mantiene refrigerado, garantizando su disponibilidad en el mercado incluso cuando la producción se ajusta para responder a la fluctuación de la demanda.
El sector avícola de Colombia enfrentó momentos de incertidumbre en 2023 debido a los cierres viales en algunas regiones del país. Estos bloqueos afectaron los precios de varios productos, según un informe del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento (Sipsa) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En agosto de 2023, los precios mayoristas de los huevos rojo A y AA aumentaron en 17 de los 24 mercados donde se negociaron. Este efecto fue atribuido a los bloqueos que ocurrieron entre enero y agosto de 2023, generando un aumento en los precios de varios alimentos.
El presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, destacó que los cierres viales perjudican a todos los colombianos al encarecer el transporte de alimentos. La industria avícola, que mueve un millón de toneladas al mes a través de 100.000 camiones mensuales en más de 605 municipios, experimenta una afectación en los costos del transporte, lo cual repercute en los consumidores.