Esteban Cortés, director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), resaltó la importancia del foro 60 años Protegiendo el Futuro realizado esta mañana al interior del aula ambiental de la corporación, en el cual participaron los exdirectores Carlos Alberto Gómez Chacón y Álvaro Muriel. Según explicó, este encuentro permitió profundizar en el contexto histórico, administrativo y ambiental de la entidad.
“Contar con la presencia de dos exdirectores fue fundamental, pues nos brindaron un mayor contexto sobre las acciones que desde esta autoridad ambiental se han tomado en materia de protección y conservación de los recursos naturales. Tuvimos la oportunidad de escuchar de viva voz las dificultades y las batallas que enfrentaron para lograr una verdadera protección del medio ambiente”, señaló Cortés.
El foro, además de ofrecer una visión detallada de los desafíos ambientales del Quindío, permitió recuperar la memoria institucional de la CRQ. “Nos compartieron un recuento valioso sobre la creación de la entidad, cómo se conformaba su Consejo Directivo, quién nombraba al director general, y otros aspectos históricos, administrativos y jurídicos que son esenciales para entender nuestras raíces como autoridad ambiental”, agregó el director encargado.
Cortés concluyó destacando el valor de este tipo de espacios, que no solo fortalecen el conocimiento institucional, sino que también permiten reconocer el trabajo realizado en el pasado para enfrentar las problemáticas ambientales y promover la conservación de los recursos naturales del departamento.
Durante su intervención en el foro conmemorativo, Álvaro Muriel Salazar, exdirector de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), resaltó los logros y la trayectoria de esta entidad en la protección del medio ambiente a lo largo de sus 60 años de existencia.
“En este espacio reflexionábamos sobre lo que sería del medio ambiente en el departamento si no existiera la Corporación. Hoy podemos decir con certeza que tenemos agua gracias a la conservación de nuestras cuencas hidrográficas y de la parte alta de la cordillera. El manejo responsable del agua, ese líquido esencial para la vida, ha sido posible por las acciones de la CRQ”, afirmó Muriel.
El exdirector subrayó la importancia de la labor de la Corporación en la estabilidad ambiental de la región, especialmente en la preservación de los recursos hídricos. “Si hay alguna región del país que ha logrado conservar sus cuencas hidrográficas, es el Quindío, y eso se le debe en gran medida a la CRQ”, puntualizó.
Además, Muriel destacó el sacrificio de municipios como Salento, que han priorizado la conservación ambiental sobre su desarrollo económico. “Es fundamental que como región retribuyamos a estos municipios que han entregado su estabilidad económica en aras de proteger recursos tan valiosos como el agua”, agregó.
Finalmente, señaló que la conmemoración de los 60 años de la CRQ es un momento clave para reconocer su papel en el desarrollo sostenible del departamento y reafirmar el compromiso con la protección del medio ambiente en el Quindío.
Por último, Carlos Alberto Gómez Chacón, exdirector de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), resaltó la importancia de la conmemoración de los 60 años de existencia de esta institución, que ha sido un referente en la historia del departamento.
“Estamos en el marco de la conmemoración de los 60 años de vida de la CRQ, y creo que los quindianos deberíamos sentirnos muy felices de celebrar este aniversario de una institución que ha sido bandera en el desarrollo y la protección ambiental del departamento”, expresó Gómez Chacón.
El exdirector recordó que la CRQ nació incluso antes de la creación del departamento del Quindío y fue producto de un anhelo de sus pobladores en el proceso de separación del antiguo Caldas. “La Corporación Regional del Quindío antecedió al nacimiento del departamento y fue fruto del deseo de los habitantes de esta región por contar con una entidad que los representara y que respondiera a las necesidades ambientales y de desarrollo de nuestro territorio”, añadió.
Gómez Chacón subrayó que esta celebración es una de las conmemoraciones institucionales más significativas para los quindianos. “Este es un momento que debe llenarnos de regocijo y motivarnos a participar de manera afectiva en este cumpleaños, porque es un homenaje a nuestra historia y a los esfuerzos que hicieron posible la creación y funcionamiento de una entidad clave para el desarrollo sostenible del Quindío”, concluyó.