Durante su reciente visita a Armenia, Quindío, la senadora animalista Andrea Padilla expresó su profunda preocupación ante lo que calificó como una “orfandad absoluta” en la gestión de la política pública de protección animal en la ciudad. La congresista, quien esperaba sostener un encuentro con el alcalde local, manifestó su decepción por la ausencia de este y por la falta de avances significativos en las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Municipal.
“Era una reunión que habíamos programado hace más de un mes. Esperábamos que el alcalde estuviera presente, no para escucharme a mí, sino para atender a la comunidad y rendir cuentas sobre lo que se ha hecho. Pero nos encontramos con un panorama desolador”, afirmó Padilla.
Entre los temas más críticos que abordó, resaltó la ausencia de programas de esterilización, a pesar de que existe una unidad móvil adquirida con recursos específicos, la cual está siendo utilizada para otros fines. Además, denunció que el prometido Centro de Bienestar Animal no ha avanzado ni siquiera en los estudios de diseño, pese a estar incluido en el Plan de Desarrollo.
La importancia de la esterilización y la falta de acción municipal
Para la senadora, la esterilización es fundamental para el control ético y eficaz de la sobrepoblación animal. “El gobierno anterior realizó cerca de 12.000 esterilizaciones. Ahora nos dicen que quieren superar esa cifra, pero lo cierto es que no han hecho ni una sola cirugía en un año de gobierno”, señaló.
Padilla destacó que la vacunación antirrábica, uno de los logros mencionados por la administración local, es un programa financiado por el Gobierno Nacional, por lo que no representa un esfuerzo municipal directo. “Si no están esterilizando, ¿cómo están controlando la sobrepoblación?”, cuestionó.
Proyectos de ley para fortalecer la protección animal
La congresista también aprovechó su visita para hablar sobre iniciativas legislativas en curso, como la “Ley Proteccionistas”, que busca reconocer y apoyar a las personas dedicadas al rescate animal, en su mayoría mujeres de escasos recursos que asumen altos costos económicos, sociales y emocionales.
Además, mencionó la necesidad de fortalecer la Ley 1774, que penaliza el maltrato animal, al señalar que sus sanciones actuales no son efectivas. “Estamos trabajando en la Ley Ángel, que aumentará las penas de prisión y las multas, además de establecer una ruta nacional de denuncia y atención al maltrato animal”, explicó Padilla.
Llamado a la acción
Finalmente, Padilla subrayó la falta de interés y compromiso por parte de las autoridades locales y departamentales en cumplir con las promesas establecidas en los planes de desarrollo. “Los planes de desarrollo no son simples declaraciones de buena voluntad, son compromisos de inversión. Cuando no se cumplen, se está defraudando a la ciudadanía”, puntualizó.
La senadora reafirmó su intención de seguir recorriendo el país para impulsar políticas de protección animal y generar conciencia sobre la importancia de estas iniciativas, enfatizando que Armenia, como capital del Eje Cafetero, debe asumir un rol de liderazgo en la región.

