El uso de un caballo para transportar una pesada carga de tejas por una empinada calle de Quimbaya, captado en video y difundido en redes sociales por la congresista Andrea Padilla, desató una fuerte ola de indignación y reavivó el debate sobre la necesidad urgente de sustituir los vehículos de tracción animal en el municipio.
Diana Rodríguez, líder de la Fundación Ecohuellas, fue una de las voces más críticas frente al hecho. “Es increíble. Todos los días vemos en redes sociales a la gente exigiendo protección para los animales, pero en Quimbaya seguimos encontrándonos con estas escenas. Un carretillero bajando una loma con un caballo cargado con unas tejas enormes… eso es insostenible y vergonzoso para un municipio que se promociona como un destino turístico”, expresó Rodríguez, quien además hizo un llamado directo al alcalde Juan Brito para que inicie de inmediato la sustitución de este tipo de vehículos. “Ya ha pasado más de un año desde que se empezó a hablar del tema, el presupuesto está, pero no vemos avances. El maltrato animal no da espera”, agregó.
La grabación del incidente, realizada por turistas que visitaban el municipio durante la temporada de Semana Santa, ha generado reacciones también desde la administración local. Nicolás Álvarez, secretario de Gobierno de Quimbaya, confirmó que el caso fue atendido por las autoridades. “Rechazamos cualquier forma de maltrato animal. Apenas supimos del hecho, la Inspección de Policía intervino, revisó el estado del caballo y confirmó que estaba en buenas condiciones. Aun así, se impuso una multa al dueño y se hizo un llamado de atención”, explicó.
Álvarez aseguró además que la administración está comprometida con la transición de vehículos de tracción animal a motorizados y que, si todo avanza como se espera, en los próximos días se iniciará la entrega de los primeros vehículos, permitiendo así la jubilación de algunos caballos. “No es un proceso que pueda hacerse de la noche a la mañana, pero estamos trabajando muy fuerte para cumplirle al municipio. Es una deuda histórica que otras administraciones no asumieron y que nosotros queremos saldar”, afirmó.
El caso ha generado no solo un debate local, sino también preocupación entre organizaciones defensoras de animales, quienes insisten en que más allá de las sanciones, es urgente actuar con eficacia y celeridad para que escenas como la del video no se repitan.