Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, se pronunció recientemente sobre la situación del establecimiento de reclusión en el departamento, a raíz de los informes enviados por la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Según Gómez Chacón, esta mañana se llevó a cabo una reunión con la Subsecretaría de Salud de Calarcá para analizar los antecedentes relacionados con este centro penitenciario.
Para mañana está programada una revisión técnica por parte de la Dirección de Calidad y Prestación de Servicios y de Salud Pública. El propósito de esta visita será evaluar varios aspectos críticos, entre los cuales destacan la situación de salud de los reclusos del patio número 15, quienes presentan enfermedades como tuberculosis, VIH, y otras patologías. También se revisará su estado de salud, afiliación y los controles médicos que reciben.
Otro punto importante de la inspección será la evaluación de las condiciones higiénicas del recinto, con especial atención al suministro de agua potable, tema que ha sido señalado tanto por la Procuraduría como por la Defensoría. Gómez Chacón subrayó la preocupación sobre la situación en el patio número 5, donde los internos no reciben agua potable, sino que deben abastecerse de un pozo, lo que constituye una grave irregularidad.
El Secretario también indicó que se analizarán los antecedentes relacionados con el suministro de alimentos y las condiciones generales del establecimiento. De acuerdo con los informes recibidos, alrededor de 17 reclusos presentan patologías crónicas o condiciones de salud especiales. Además, se ha señalado que el centro penitenciario supera su capacidad de 950 internos, lo que genera hacinamiento.
La revisión de los servicios de salud dentro del establecimiento será otro de los enfoques prioritarios. Gómez Chacón recordó que el INPEC, a través de Fiduprevisora, es responsable de la gestión de estos servicios, que deben incluir atención médica y de enfermería permanente, algo que será verificado durante la inspección.
En cuanto a otras áreas de atención, el Secretario mencionó que algunos patios de la cárcel de hombres están actualmente cerrados debido a un brote de varicela, y destacó que se continuará trabajando en la mejora de las condiciones locativas de los penales San Bernardo y María Cristina de Armenia.
La información recabada durante la visita técnica será consolidada en un informe que se presentará al Comité Penitenciario el día miércoles. La revisión exhaustiva de estos problemas es un paso crucial para garantizar que se tomen las decisiones necesarias para mejorar las condiciones de salud y el bienestar de la población reclusa en el Quindío.