Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Judicial

¿Qué compromisos y estrategias acordaron gremios y autoridades del Quindío en mesa de seguridad para combatir flagelos que afectan al sector gastrobar de Armenia?

Con el propósito de fortalecer la seguridad en zonas de alta afluencia comercial y turística de Armenia, se desarrolló una mesa de seguridad entre representantes de gremios como Acodrés y Asobares, autoridades municipales y departamentales, así como miembros de la fuerza pública, en la sede de la Cámara de Comercio.

Camilo Carmona, director ejecutivo de Acodrés capítulo Quindío, destacó que este encuentro fue un paso importante para la construcción conjunta de soluciones. “Todos somos parte de la respuesta. Esto no depende de una sola institución, sino de una articulación entre Policía, Ejército, gobierno departamental y municipal, y los gremios”, afirmó.

Entre los compromisos adquiridos se encuentra la disposición de seis uniformados que patrullarán zonas comerciales, un CAI móvil para atención prioritaria en restaurantes y establecimientos, y la integración de cámaras privadas al sistema de vigilancia de las autoridades, priorizando sectores como Laureles y el Parque de la Vida. Además, se impulsarán campañas de prevención enfocadas en habitantes en condición de calle.

Natalia Gutiérrez, directora de Asobares Quindío, recalcó la importancia del trabajo intergremial. “La seguridad nocturna no es solo responsabilidad de las entidades públicas, también del sector privado. Es clave articularnos con el sector gastronómico para promover estrategias tanto de día como de noche”, señaló. Añadió que, aunque se han presentado hechos preocupantes, no se trata de generar alarma sino de actuar en coordinación con las autoridades.

Por parte del gobierno departamental, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, aseguró que uno de los focos de atención está en el impacto que ha tenido la población habitante de calle en recientes hechos violentos. “Los homicidios recientes en Armenia tienen relación con esta población. La idea es caracterizarlos, conocer su procedencia y trabajar en soluciones articuladas”, explicó. También se pondrá en marcha un plan piloto de seguridad en el norte de la ciudad, con apoyo tecnológico y del sector privado.

A su vez, el secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez, señaló que la administración viene desarrollando operativos constantes, especialmente en Laureles, donde durante las últimas semanas se han desplegado patrullas de Policía, Ejército y tránsito en jornadas nocturnas. Indicó además que, por tema de conectividad, son muy pocas las cámaras de seguridad que están funcionando de las 398 que hay en la ciudad, sin embargo, el apoyo de los comerciantes ha permitido alcanzar un estimado de cerca de 1.000 dispositivos funcionando para reforzar la vigilancia.

Finalmente, el coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, aseguró que los gremios se han vinculado al plan ‘Cazador’, que busca intensificar el control en zonas críticas. “No solo contaremos con presencia uniforme, también con agentes de inteligencia y del Gaula para prevenir delitos como hurto y extorsión. Se trata de sumar capacidades para seguir garantizando la seguridad y mantener a Armenia como destino turístico confiable”, indicó.

La mesa de trabajo concluyó con una agenda compartida de acciones inmediatas y compromisos interinstitucionales para atender los puntos críticos de la ciudad, en una estrategia conjunta entre el sector público, privado y las fuerzas de seguridad.