Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Cancillería oficializa convenio con Imprenta Nacional para implementar nuevo modelo de pasaportes en el país

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional sellaron un acuerdo interadministrativo que redefine la fabricación de pasaportes y etiquetas de visa en Colombia. Firmado la noche del viernes por Elvira Mercedes Salazar, secretaria general de la Cancillería, y Alba Viviana León, gerente de la Imprenta, el convenio —publicado en Secop— regirá hasta diciembre de 2034 y entrará en vigor el 1 de abril de 2026.

La Imprenta asumirá por completo el nuevo proceso: suministro, personalización, custodia y distribución de los documentos en las sedes que designe la Cancillería. Además, deberá formar al personal, constituir garantías y cumplir estándares exigentes de seguridad y confidencialidad. No se menciona al gobierno portugués —con quien el Ejecutivo había conversado— y el acuerdo no contempla gastos iniciales: los recursos se aprobarán año a año si se requieren.

Un comité técnico operativo vigilará la ejecución, mientras que el documento —de nueve páginas— regula la protección de datos y la cesión de derechos de autor sobre los desarrollos que surjan.

El cambio llega cuando, desde el 1 de septiembre, Thomas Greg & Sons dejará el sistema, tras años de expedir pasaportes. La decisión del presidente Petro se afianzó tras la polémica adjudicación a la unión temporal liderada por esa firma —de capital colombiano— de la licitación de más de dos billones de pesos para las elecciones de 2026.