Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada”: Daniel Quintero, precandidato presidencial

El exalcalde de Medellín y ahora aspirante a la presidencia en 2026 bajo la bandera del Pacto Histórico, Daniel Quintero, manifestó su descontento con la coalición que lo llevó al poder en 2022 junto a Gustavo Petro. En un mensaje publicado en su cuenta de X, indicó que su permanencia dentro del pacto aún no está asegurada y explicó varias razones para sustentar esa posición.

Según Quintero, varios de sus candidatos fueron excluidos de la consulta interna del movimiento, lo que evidencia una estrategia impulsada por sectores de derecha que pretenden marginarlo del proceso electoral. Además, criticó lo que describió como una deriva ideológica de la coalición, señalando que una dirección cada vez más cerrada y sectaria estaría favoreciendo la victoria de la derecha y debilitando la lucha contra las mafias, al tiempo que dejaría fuera a liderazgos regionales importantes.

El exalcalde también acusó a la dirigencia del Pacto Histórico de cerrar espacios a figuras que han combatido las organizaciones criminales desde las regiones, argumentando que esa exclusión debilita los proyectos políticos emergentes. En su intervención, sostuvo que la izquierda dominante dentro del pacto actúa de manera miope y sectaria, prefiriendo que la derecha acceda al poder y que el país se vea sumido en violencia.

Quintero denunció que la exclusión de varios candidatos responde a una estructura interna cerrada y que ciertos sectores están amplificando tácticas judiciales promovidas por la derecha para impedir su candidatura presidencial. Aseguró que no percibe diferencias entre quienes lo excluyen y sus adversarios políticos, advirtiendo que esa “izquierda rosquera y sectaria” será reconfigurada, ya sea desde dentro o desde fuera del movimiento.

El debate sobre su participación ha generado controversia dentro del Pacto Histórico. Algunos miembros del bloque recuerdan su gestión como alcalde, remitiéndose al proceso judicial del caso Aguas Vivas y a otras investigaciones por presunta corrupción que involucran a exmiembros de su equipo. En ese contexto, Susana Muhamad, exministra de Ambiente y también aspirante presidencial, expresó su desacuerdo con la inclusión de Quintero en la consulta, sugiriendo que debería buscar un espacio en un Frente Amplio y señalando que su proceso judicial no beneficia al pacto.

Frente a esas críticas, Quintero replicó en X que la postura de Muhamad solo busca dividir al Pacto, recordando que ella había contribuido a la fractura del bloque durante el Consejo de Ministros y que ahora repite la misma táctica contra quienes defienden la unidad como la única vía de victoria.

Con la reciente incorporación de Iván Cepeda, la lista de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico llegó a nueve nombres, incluyendo a Quintero, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Carolina Corcho, Gloria Flórez, Alí Bantú y Gloria Inés Ramírez, todos compitiendo por la nominación de la coalición en la consulta de octubre.