Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

¿Qué acuerdos se establecieron en reunión entre autoridades de salud del Quindío y agente interventora de Nueva EPS?

El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, entregó un balance sobre la reunión sostenida el pasado martes con representantes de la Nueva EPS, incluida la agente interventora Gloria Libia Polania y la vicepresidenta médica de la entidad, en la que se analizaron las dificultades que atraviesan varias instituciones de salud del departamento para atender a los usuarios en mediana y alta complejidad.

Según el funcionario, la principal preocupación es la continuidad de cirugías programadas y consultas externas, que se han visto afectadas por el cierre de servicios en la Clínica La Sagrada Familia, la Clínica San Rafael y el Hospital San Juan de Dios. “Se lograron establecer algunos acuerdos iniciales. En el caso de San Rafael, la situación está ligada también al departamento de Risaralda, lo que requiere definir cómo solventar las acreencias entre el operador y la EPS”, explicó.

Sobre la Clínica La Sagrada Familia, Gómez Chacón precisó que existe un desacuerdo en las cifras de los giros. “Para el mes de agosto deberían haberse transferido 22.000 millones de pesos. Ya se giraron 16.700 millones el 8 de agosto y este viernes llegarían 5.000 millones más. Sin embargo, hay un malentendido que esperamos se resuelva en la reunión programada en Bogotá entre las dos partes”, indicó.

En cuanto al Hospital San Juan de Dios, se informó que la institución actualizó las cuentas por régimen contributivo y subsidiado, y que la información ya fue remitida a la vicepresidencia de salud de la Nueva EPS. “Esperamos que este fin de semana se realice un giro adicional que alivie la situación financiera del hospital”, señaló el secretario.

De manera paralela, se evalúa la posibilidad de que la IPS Avidanti entre en operación en el Quindío, aunque esto depende de la solución de problemas financieros que la institución enfrenta en Caldas.

Gómez Chacón recalcó que la prioridad debe ser garantizar la atención a los usuarios: “La oportunidad en los tratamientos, en las citas especializadas y en las imágenes diagnósticas es fundamental para la vida. Este tema ya fue escalado a la Superintendencia Nacional de Salud, dado que no se trata solo del Quindío, sino de una crisis que afecta también a Caldas y Risaralda”.

El funcionario advirtió que la red hospitalaria del departamento está al límite de su capacidad. La Clínica La Sagrada Familia, por ejemplo, opera con restricciones en insumos biomédicos, mientras que el Hospital San Juan de Dios podría quedar sin recursos suficientes para su funcionamiento normal si no se concretan los pagos en los próximos días.

“Es una situación que requiere solución inmediata, porque no se trata de remitir pacientes a otras regiones, ya que en Pereira y Manizales los hospitales atraviesan dificultades similares”, puntualizó el secretario de Salud.