Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Rifirrafe entre Petro y alcaldes por viaje a EE. UU. en medio de riesgo de descertificación

Un rifirrafe surgió entre el presidente Gustavo Petro y los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, luego de que estos anunciaran un viaje a Washington para abordar la posible pérdida de la certificación del país en la lucha antidrogas.

Según reveló Revista Semana, los mandatarios locales —entre ellos Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena)— se prepararían para viajar a Estados Unidos en un contexto crítico. Petro reaccionó en X con un mensaje contundente: advirtió que los alcaldes carecen de facultades para representar a Colombia, remitiéndose a lo establecido en la Constitución.

Gutiérrez, alcalde de Medellín, replicó con dureza: acusó al presidente de actuar de manera autoritaria y reafirmó su derecho a defender los intereses de sus ciudades. “No necesitamos su autorización para trabajar por Colombia”, subrayó, añadiendo que el objetivo era evitar las consecuencias de lo que calificó como un “desastre” en la gestión nacional y reforzar la alianza con EE.UU., sin importar las diferencias con el gobierno central.

El trasfondo del conflicto es urgente: entre el 14 y 15 de septiembre, el entonces presidente Donald Trump evaluará qué naciones cooperan plenamente con Washington en la lucha contra el narcotráfico. Una eventual descertificación de Colombia tendría impactos graves: desde el recorte de ayuda económica y militar hasta daños en la imagen del país frente a inversionistas y organismos internacionales, según advirtió AmCham Colombia. Aunque EE.UU. reconoce avances en incautaciones, persisten preocupaciones por el aumento de cultivos de coca (solo se han erradicado 3.000 de las 30.000 hectáreas previstas).

Mientras los alcaldes buscan mitigar el riesgo con gestiones directas, el gobierno de Petro maneja una estrategia diplomática ambivalente: por un lado, destaca logros en operativos antidroga, pero por otro, apoya al régimen de Nicolás Maduro, lo que podría generar fricciones adicionales con Washington. La decisión final dependerá de las señales que envíe Colombia en los próximos días, en un escenario donde el narcotráfico podría salir beneficiado si se concretan sanciones.