Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¿Qué dejó el foro sobre el agua realizado en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío?

En la mañana de este jueves 9 de octubre de 2025 se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio el foro ¿Contamos con el agua para un desarrollo sostenible del Quindío?

Esteban Cortés, director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), destacó que las fuentes hídricas del departamento son sanas y resilientes, como lo demostró el río Quindío en un año hidrológicamente seco como 2024. Subrayó la importancia de proteger la principal fuente hídrica de los quindianos y de continuar trabajando en la protección y conservación de los recursos naturales, especialmente el agua.

Por su parte, José Alejandro Guevara, gerente de Empresas Públicas del Quindío (EPQ), resaltó que el departamento cuenta con 26 fuentes hídricas, incluyendo tres ríos y 23 quebradas. Mencionó que el municipio de Finlandia es especialmente vulnerable a las altas temperaturas, afectando la quebrada Bolillos Lacha. Enfatizó la necesidad de tomar acciones en conjunto con los entes gubernamentales y territoriales, incluyendo la CRQ, para trabajar en recorridos arriba de las bocatomas de las quebradas Bolillos y Lacha, con el fin de realizar reforestación y conocer el terreno, contando con el apoyo de las autoridades que conocen la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

Por su lado, Paulo César Rodríguez, gerente de Empresas Públicas de Armenia (EPA), afirmó que la empresa cuenta con el recurso hídrico para seguir suministrando a los ciudadanos y visitantes del municipio. Destacó la importancia de la conservación, la preservación y el apoyo del río Quindío como única fuente hídrica para Armenia. Mencionó inversiones importantes para disminuir la captación en el río Quindío, entregando a más usuarios en la misma demanda que hace 10 años. Resaltó la optimización de las inversiones para disminuir la cantidad de agua necesaria del río, garantizando la calidad y cantidad a los usuarios. También mencionó la sensibilización y pedagogía del uso eficiente del agua, logrando una mayor conciencia y buenos hábitos con el recurso hídrico. Aseguró que el agua que entrega la EPA es óptima para el consumo humano, garantizando la calidad hasta el medidor de cada hogar.

Por otro lado, Hernán Darío Gutiérrez, gerente de Empresas Públicas de Calarcá, EMCA, aseguró que se tiene agua para suministrar y garantizar la demanda en calidad, continuidad y cobertura a todos los usuarios del municipio pero subrayó que se tienen que adelantar acciones en conjunto con entidades del orden nacional, territorial con el fin de gestionar los recursos porque son obras que requieren inversiones muy altas.

Por último, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, destacó la importancia de tener reservas de agua y tanques para épocas de escasez. Señaló la necesidad de tener una cultura de manejo del agua, evitando comportamientos como desperdiciar agua al bañarse o cepillarse los dientes.