Una manifestación de motociclistas y conductores se realizará hoy jueves 20 de noviembre en Armenia contra la modificación del pico y placa, las fotomultas y las restricciones a motociclistas en la ciudad. La caravana se llevará a partir de las 7:30 p. m. con punto de salida desde el estadio Centenario.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, explicó que, a pesar de las socializaciones previas, se realizó una mesa informativa con los convocantes de la reunión. “Se les dio toda la explicación técnica desde la parte de movilidad y desde la parte de obras, tanto infraestructura como de EPA”, señaló Castaño.
Sin embargo, los manifestantes insistieron en su derecho a protestar y, al finalizar la tarde, radicaron una solicitud de acompañamiento en la Secretaría de Gobierno. “Vamos a hacer el acompañamiento a esta manifestación, y reitero, están en todo su derecho y nosotros pues garantizaremos mientras no se vayan a exceder en temas de infracciones de tránsito u otras situaciones”, aseguró el secretario de Tránsito.
Castaño hizo un llamado a los participantes a respetar las normas y señales de tránsito y lo que se les haya permitido a través de lo que se solicitó por parte de ellos mismos. Además, informó que el decreto con las modificaciones del pico y placa debe salir esta semana, con una duración de seis meses, durante los cuales se realizarán análisis técnicos para evaluar la movilidad frente a las obras en curso.
Gustavo Marulanda, uno de los líderes de la caravana, anunció su retiro de la marcha debido a presiones y ataques por parte de algunos medios, quienes insinuaron que el tema tenía motivaciones políticas.
Por su parte, los manifestantes, en voz de Gustavo Santos, otro de los líderes, expresaron que la medida del pico y placa perjudica a toda la ciudadanía y solicitaron a la secretaría de tránsito (SETTA) que haga su trabajo, regulando el tráfico en las zonas congestionadas en lugar de solo imponer puestos de control. También exigieron a la EPA y a los contratistas que cumplan con la señalización adecuada y refuercen las obras con más trabajadores para agilizar los proyectos.
Santos aclaró que él no milita en ningún tema político ni en ninguna organización.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la marcha para exigir que no se perjudique al ciudadano común y que se tengan en cuenta las dificultades de quienes viven de la informalidad.

