En el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros Viales, Rubiel de Jesús Zuleta Carmona, director del Observatorio de la Agencia de Seguridad Vial, hizo ayer un enfático llamado desde Armenia a la conciencia y responsabilidad de todos los actores viales.
El director lamentó hechos como la pérdida de vidas en el puente Helicoidal, señalando que estos sucesos “no pueden seguir sucediendo” y deben invitarnos a “respetar y acatar las normas de tránsito y la autoridad.”
“Si nosotros, desde nuestra propia conciencia, desde nuestro propio comportamiento, asumimos una actitud responsable en las vías, estamos plenamente convencidos que las víctimas van a reducir,” afirmó Zuleta Carmona.
El director aclaró que la Agencia de Seguridad Vial no asume la parte de investigación de las causas finales de los siniestros. Sin embargo, su rol como entidad es acompañar a las autoridades de tránsito para evitar que estos sucesos se repitan, a través de:
– Asistencias técnicas.
– Herramientas para el control.
– Formación y capacitación.
– Apoyo al planteamiento de políticas públicas en seguridad vial.
El director Zuleta Carmona destacó que existen comportamientos que generan un gran riesgo vial, siendo los más peligrosos:
1. La velocidad: Es una de las principales causas de la siniestralidad vial en el país.
2. La embriaguez: Conducir bajo los efectos del alcohol.
3. Condiciones técnico-mecánicas deficientes del vehículo.
4. No portar los reglamentos en regla.
El factor de embriaguez y velocidad es catalogado como “lo peor que podemos hacer nosotros cuando conducimos en tramos tan peligrosos como son los de la línea.”
A nivel nacional, se ha registrado un aumento de aproximadamente 300 siniestros viales frente al año pasado.
– En Armenia, se han aumentado 20 casos más en comparación con el año anterior.
– Noviembre y diciembre son meses “muy críticos” debido al incremento de desplazamientos y salidas a sitios turísticos por la temporada navideña.
Zuleta Carmona resaltó que los motociclistas son la población más afectada, representando el 80% de la siniestralidad vial en el país. Independientemente de si la causa es imprudencia o no, son ellos quienes sufren “todas las consecuencias y los traumatismos de un siniestro vial,” ya que su cuerpo es el que recibe el impacto.
El director enfatizó que aunque se realicen controles, acompañamientos, y campañas, si el ciudadano no toma conciencia, la situación no va a cambiar. El mensaje es claro:
1. No consumir alcohol si se va a manejar, y si se consume, no tomar el volante.
2. Ser conscientes de que en nuestras manos están “las vidas de otras personas”.
3. Ante fenómenos climáticos (lluvia/vías húmedas), la norma indica conducir a 30 km/h para permitir maniobrar y esquivar obstáculos o incidentes.
El director concluyó haciendo un llamado a todos los ciudadanos de Armenia, Quindío, y del país a comportarse bien y respetar las normas, siendo la única forma de contribuir a la reducción de la siniestralidad.

