Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Más de 25.000 solicitudes ha tramitado la SIC en Quindío y Risaralda en lo que va de 2025

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), liderada por su superintendente, Cielo Rusinque, ha desplegado una estrategia territorial en el Eje Cafetero, con el objetivo de acercar la oferta institucional y empoderar a los consumidores. Rusinque destacó desde Armenia la importancia de estas visitas para escuchar a los diferentes agentes económicos, incluyendo representantes de las federaciones, la economía popular, autoridades locales y departamentales, y las cámaras de comercio.

“Lo que buscamos siempre es generar esas oportunidades de articulación y de trabajo mancomunado de la institucionalidad, en beneficio del fortalecimiento de nuestra institucionalidad y en beneficio de los consumidores”, afirmó Rusinque.

Aunque la SIC no tiene una presencia permanente en todo el territorio nacional, Rusinque resaltó que, en Risaralda y Quindío, se garantiza que los ciudadanos puedan formalizar sus quejas y demandas. La entidad actúa a través de vías administrativas y mecanismos como sistemas de arreglo directo y “SIC Facilita”, que permiten una mediación entre consumidores y comerciantes. Los índices de respuesta satisfactoria son altos, superando el 70% de los casos resueltos favorablemente.

Durante estas visitas, la SIC busca fortalecer el proceso de formalización de la economía popular e informal, facilitando el acceso a la propiedad industrial, marcas y patentes. Se brinda información sobre la ruta para acceder a esta protección, destacando los incentivos disponibles para mejorar la competitividad en el mercado.

Rusinque señaló que se están monitoreando los sectores del comercio y el mercado que presentan mayores conflictos y vulneraciones de los derechos de los consumidores. Actualmente, se han detectado quejas en el acceso a servicios de la industria hotelera y abusos hacia el adulto mayor. La SIC está trabajando de manera disuasiva con los prestadores de servicios y empoderando al consumidor para que denuncie cualquier afectación a sus derechos.

Telecomunicaciones también es un sector recurrente de quejas. La SIC invita a los ciudadanos a acercarse a las instalaciones y a la Casa del Consumidor para recibir apoyo y facilitar la ruta de atención, incluso para aquellos que tienen dificultades con los trámites virtuales. La red está integrada por diferentes entidades como Superservicios, Supertransporte y Supersalud. En materia de salud, se ha observado un alto porcentaje de demandas por incumplimiento de los prestadores de servicios de salud, que suelen resolverse rápidamente con la intervención de la SIC.

Se han tomado medidas para combatir las llamadas no deseadas, informando sobre la necesidad de registrar los números en un portal web específico. Si las llamadas persisten, se insta a formalizar la queja para que la SIC pueda actuar e interponer las sanciones correspondientes.

Rusinque aclaró que Colombia tiene una economía social de mercado que implica la libertad de fijación de precios, con excepciones en sectores como medicamentos y agricultura. El consumidor tiene el deber de diligencia al acceder a bienes y servicios, informándose sobre los costos y escogiendo lo que le convenga. El vendedor debe informar adecuadamente sobre precios y condiciones, sin sobrecostos injustificados.

En relación con la integración de operadores de telecomunicaciones, Rusinque destacó que la SIC no entregó una hoja en blanco, sino que aprovechó la oportunidad para regular y equilibrar un mercado que estaba desequilibrado en beneficio de un operador dominante. Con la llegada de un nuevo ente integrado, se busca garantizar eficiencias que impacten positivamente a los usuarios de servicios de telecomunicaciones y a los otros agentes minoritarios del comercio.

En lo que va del año, la SIC ha tramitado más de 25,000 solicitudes en Risaralda y Quindío, con índices de resolución satisfactorios. Rusinque invitó a los ciudadanos a acudir a la entidad, que está para su servicio y para velar por sus derechos. Se ofrecen mecanismos como el arreglo directo y “SIC Facilita” para resolver conflictos, y se sigue la vía administrativa para demandas más complejas.