Parejas y/o cónyuges pueden unir semanas de cotización para lograr una pensión familiar cuando ninguno de los dos cumple con los requisitos establecidos por la ley y se encuentran imposibilitados para seguir cotizando. “Las parejas pueden juntar cada una sus semanas para cumplir las 1.300, que son las que se requieren como mínimo, para alcanzar una pensión de un salario mínimo”, explicó el Presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa. Entre los requisitos para acceder a la pensión familiar se encuentran que la pareja esté afiliada al Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, o al Régimen de Ahorro Individual, de los fondos privados. Así mismo, se exige que los beneficiarios puedan “acreditar una convivencia de cinco años de la pareja”, señaló el funcionario y agregó que cada uno de los miembros que apliquen a este tipo de pensión, además, deben haber cotizado “325 semanas antes de cumplir los 45 años de edad”.
Parejas pueden unir semanas de cotización para lograr una pensión familiar en Colpensiones
29 enero, 20201073

Noticias relacionadas
En un 2,25% creció la economía colombiana en noviembre de 2023
19 enero, 20240357
Inicia la cuarta versión de la Ruta del Cappuccino en el Quindío
16 mayo, 20240504
