Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, casi el 10% de la población en el mundo padece de diabetes, una de las enfermedades que mayor crecimiento ha evidenciado en las últimas décadas. En el país, la situación es similar. Más de 3 millones y medio de personas, casi el 7% de los colombianos, también han sido diagnosticados con esta patología.
Este grupo de pacientes es uno de los que más atención y cuidados requiere ante una pandemia como la que el actualmente el planeta afronta. “Ante emergencias sanitarias como las de hoy con el COVID-19, debemos prevenir al máximo su contagio en personas con diabetes. Si bien, estos pacientes no tienen mayor riesgo de contagiarse, si tienen alto riesgo de complicarse”, asegura el médico Henry Tovar, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE, entidad científica que trabaja por el estudio y la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad, entre otras.
La infección por el virus COVID-19 suele causar más síntomas y complicaciones en los pacientes con diabetes y con otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, pulmonar y renal entre otras que en la población general. Ante la posibilidad de un cuadro clínico de mayor gravedad, es de suma importancia que se siga sin falta y en todo momento las recomendaciones existentes para prevenir la infección.
Frente a este escenario de autocuidado y prevención, la ACE, con el apoyo en la divulgación de estas recomendaciones por parte la farmacéutica danesa Novo Nordisk, presenta cinco consejos para personas con diabetes. El objetivo es preparar a pacientes y cuidadores ante esta situación:
• Acójase y fomente el aislamiento social; evite salir de su casa a menos que sea estrictamente necesario, evite aglomeraciones, filas, contacto con grupos de personas (así luzcan sanas y sin síntomas). No esté en contacto con nadie que tenga síntomas respiratorios (o su familia) al igual que con nadie que haya llegado del exterior (no importa el país) durante las últimas dos semanas (o su familia).
• Lave sus manos de manera regular con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos. Si no tiene disponibilidad para hacerlo, utilice gel antibacterial que contenga por lo menos 60% de alcohol. Lave sus manos o use gel luego de tocar superficies en sitios públicos, antes de comer o beber y después de usar el baño, limpiarse la nariz o toser.
• Evite tocarse ojos, nariz y boca.
• Limpie de manera regular las superficies con las cuales está en contacto (mesas, escritorios, interruptores de luz, teléfonos celulares).
• Si tiene tos, tosa utilizando un pañuelo (el cual debe desechar luego de hacerlo) o su codo para cubrir su boca y nariz.
Comité de Diabetes
Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo ACE