Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

A partir del 1 de agosto iniciará operación nueva red de prestación de servicios de salud para los maestros en Colombia

La inminente finalización de los contratos entre Fiduprevisora, Fomag, y las IPS que atienden a los maestros colombianos el 31 de julio genera incertidumbre sobre la continuidad de la atención médica para más de 800.000 afiliados.

Victoria Avendaño, ejecutiva de Fecode responsabiliza al gobierno de Gustavo Petro por la crisis, señalando la “improvisación” en la contratación y los problemas de pago que han llevado a la suspensión de servicios en varias IPS. Según Avendaño, a pesar de que el nuevo modelo de salud para maestros entró en vigor en mayo de 2024, persisten problemas de contratación y pagos, culminando con la expiración de los contratos con Fiduprevisora y todos los proveedores de salud.

Por su parte, Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag (y descrito como hombre de confianza del presidente Petro), asegura que se garantizará la prestación de servicios, afirmando que se están preparando nuevos contratos para la semana del 31 de julio y que la atención médica continuará.

Cadena afirma que la cartera vencida no supera los 45 días y que el 80% de las facturas se pagan a tiempo. Sin embargo, el Fomag planea usar el “Pago Global Prospectivo (PGP)” como medida temporal para evitar interrupciones, un sistema que permite a las IPS atender a los maestros sin un contrato formal, una solución de emergencia ya implementada en el pasado tras un inicio problemático del nuevo modelo de salud.

La disposición de las IPS a continuar trabajando con el Fomag, dada la historia de retrasos en los pagos, es una preocupación importante. Se menciona la suspensión temporal de servicios por parte de hospitales como el Sanjosé y el Alma Máter por retrasos en los pagos como un precedente preocupante.

A partir del 1 de agosto, además de la expiración de los contratos actuales, entrará en vigencia un nuevo modelo de contratación con un nuevo tarifario aprobado por el consejo directivo del Fomag, lo que genera temores entre algunos maestros sobre la disposición de las IPS a contratar bajo las nuevas condiciones.

A pesar de las dificultades, el régimen de salud exceptuado para los docentes sigue siendo atractivo para las IPS debido a la alta UPC (Unidad de Pago por Capitación) que paga el Estado, un 46,36% superior a la del régimen común.