Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Judicial

Atentado terrorista frente a base aérea en Cali deja cinco muertos y más de 40 heridos

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que la ciudad nuevamente fue víctima de un ataque narcoterrorista, momentos después de que un camión con cilindros bomba detonara hacia las tres de la tarde del jueves, a corta distancia de la base aérea Marco Fidel Suárez. Las autoridades de la tercera urbe colombiana han confirmado que 5 personas fallecieron y por lo menos 42 más sufrieron heridas, aunque indicaron que los números podrían aumentar. Hasta ahora, ningún grupo ha asumido la responsabilidad del ataque, pero el presidente Gustavo Petro ha apuntado al frente Carlos Patiño, que actúa principalmente en el departamento del Cauca y forma parte de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que lidera Iván Mordisco.

El jefe de Estado expresó a través de X que tras la derrota infligida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, se había registrado una reacción terrorista en Cali con dos civiles fallecidos, cuando todavía no se había actualizado la cifra de víctimas. Petro agregó que el terrorismo representaba la nueva expresión de las facciones que afirman estar dirigidas por Iván Mordisco y que se han sometido al control de la junta del narcotráfico. El mandatario manifestó que el gobierno considera y solicita al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, así como a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano.

El alcalde Eder ha ofrecido una recompensa de hasta 400 millones de pesos (cerca de 90 mil dólares) por información que contribuya a identificar a los culpables. La ciudad bajo su administración albergó una gran conferencia climática mundial, la COP16, a principios del año pasado, y ya entonces emergían inquietudes sobre la seguridad. Cali se sitúa en el suroccidente colombiano y a escasos kilómetros del Cauca, un departamento donde el conflicto armado persiste. La federación de disidencias de Mordisco, llamada Estado Mayor Central, amenazó directamente la cumbre, razón por la cual el Estado desplegó entonces toda su capacidad militar y policial. El evento transcurrió sin ataques, pero el atentado del jueves resalta las amenazas que se ciernen sobre el millón de habitantes de la capital del Valle del Cauca.

El frente Carlos Patiño habitualmente emplea atentados con explosivos contra instalaciones militares y policiales, como componente de su confrontación contra el Estado. En marzo pasado, por ejemplo, lanzó ocho ataques coordinados en diversos puntos del Cauca, incluyendo motobombas, ataques con ráfagas de fusil y drones con explosivos.