Un total de 21 empresarios del sector de cafés especiales del Quindío participaron en la feria más importante de café de Colombia y Latinoamérica, gracias a la estrategia de acceso a mercados impulsada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en colaboración con la Alcaldía de Armenia. Esta iniciativa se centra en fortalecer la presencia de los productores locales en eventos de gran relevancia para el sector.
El stand del Quindío, gestionado por el Clúster de Cafés Especiales, el Comité de Cafeteros, la Alcaldía y la Cámara de Comercio, se convirtió en un punto de encuentro para empresarios y compradores de diferentes países. Durante la feria, se establecieron más de 210 contactos comerciales, generando proyecciones de negocio por más de 4.000 millones de pesos. Estas interacciones facilitaron conexiones estratégicas con compradores de América, Europa, Asia y Australia, ampliando así el alcance del café quindiano en el mercado global.
La feria también ofreció a los visitantes la oportunidad de degustar el café de origen Quindío, con más de 4.000 tazas servidas. Este esfuerzo no solo destacó la calidad del café, sino que también brindó una experiencia única a los asistentes, ayudando a consolidar la imagen del café quindiano como un producto premium en la industria.
Además, el evento tuvo un componente competitivo que resultó en el reconocimiento de dos quindianos en las categorías de tostión y preparación de café en olla, quienes se destacaron a nivel nacional.
Julián Trejos – 3er puesto Campeonato Nacional de Tostión
Jhon Alexander Medina – 3er puesto Campeonato Nacional de Café servido en olla
Esta participación no solo resalta el talento de los caficultores de la región, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación en el sector.