Sondra Macollins, abogada y precandidata presidencial, compartió detalles desde Armenia sobre su relación profesional con el exnarcotraficante Carlos Lehder, quien, según ella, se encuentra en una nueva etapa de resocialización y no requiere más asesoría penalista. En una reciente entrevista, Macollins explicó que la vinculación con Lehder comenzó hace tres años, no como parte de un proceso penal, sino por su especialización en la legislación anglosajona y colombiana, además de sus conocimientos en derechos de autor y regalías.
“Primero yo estoy representando al señor Lehder desde hace 3 años. El proceso que me llevó a él no fue un proceso penal, él ya es un hombre libre, resocializado, por lo tanto, no necesita una abogada penalista. Él me buscó por mi conocimiento en la legislación anglosajona, en la legislación colombiana y en mis conocimientos como artista que he sido también, en derechos de autor y regalías”, aseguró Macollins.
La abogada también mencionó que su relación con Lehder comenzó en el marco de la gestión para la realización de un documental en los Estados Unidos y las negociaciones de su libro con Penguin Random House en Colombia. En enero del año pasado, Macollins organizó el lanzamiento del libro de Lehder y, en esa ocasión, hizo pública su labor como su abogada y representante.
Además, Macollins destacó su incursión en la política, motivada por su deseo de representar a los colombianos en el exterior. Según relató, fue en 2022 cuando tomó la decisión de lanzarse como precandidata presidencial, con el propósito de abogar por los más de 7,200 colombianos que viven fuera del país y enfrentan dificultades como la falta de atención médica o servicios de repatriación en casos de fallecimiento.
“La problemática de los colombianos en el exterior me ha tocado de cerca. Muchos de ellos se encuentran abandonados por el Estado, sin acceso a servicios básicos como el sistema de salud. En ocasiones, la situación es tan grave que algunos compatriotas terminan suicidándose en lugares alejados y fríos, después de largas jornadas laborales”, explicó Macollins.
La abogada enfatizó que, aunque en las últimas elecciones su candidatura no tuvo éxito frente al Pacto Histórico, este proceso la llevó a organizarse y crear un partido político que represente a aquellos colombianos que sienten que sus necesidades no están siendo atendidas. Macollins también relató un episodio reciente en el que tuvo que intervenir legalmente en la llegada inesperada de Lehder a Colombia, para abordar un asunto penal que, según ella, ya había sido resuelto, pero que requería su intervención para garantizar el respeto por la ley y la Constitución.
“A pesar de que la situación ya estaba resuelta, tuve que salir a representarlo, ya que en Colombia, a veces, se quiere seguir persiguiendo a las personas de manera injusta, pasando por encima de la ley. Mi deber como abogada es defender la ley y la Constitución”, agregó.
Macollins dejó claro que su representación de Lehder se enfoca en su nuevo proyecto de vida comercial, tras haber dejado atrás su etapa penal, y reiteró que no se anticipa que necesite más abogados penalistas en el futuro.

