Con una participación estimada de más de 3.000 personas en Armenia y manifestaciones adicionales en los municipios de La Tebaida y Quimbaya, se desarrollaron de manera pacífica las movilizaciones con motivo del Día Internacional del Trabajador en el departamento del Quindío.
Las autoridades locales, encabezadas por el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, activaron el Puesto de Mando Unificado (PMU) para garantizar el normal desarrollo de las actividades en todo el territorio. “El día de hoy las autoridades instalamos el PMU para garantizar que las diferentes manifestaciones en los municipios del Quindío se llevaran a cabo con total tranquilidad. Podemos decir que finaliza la jornada con normalidad, garantizando el derecho fundamental a la expresión y la manifestación”, declaró el funcionario.
Por su parte, Diego León Caicedo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Quindío, destacó que la movilización fue convocada por las organizaciones sindicales del departamento como parte de una lucha histórica por los derechos laborales. “Es un espacio para seguir insistiendo en que los trabajadores hemos conquistado nuestras reivindicaciones laborales y salariales desde las calles, y que el horizonte del movimiento sindical no puede perderse en medio de posturas políticas”, expresó.
Caicedo también llamó la atención sobre los altos índices de informalidad laboral en la región, que reflejan una necesidad urgente de industrialización. “Somos conscientes desde el movimiento sindical que falta una estructura productiva que genere empleo. Hemos planteado estas preocupaciones ante entidades como el Ministerio de Trabajo y las administraciones locales”, afirmó.
Según el dirigente sindical, cerca del 60 % del empleo en Colombia se mantiene en la informalidad, lo cual evidencia un reto estructural que debe ser abordado tanto por el gobierno nacional como por los entes territoriales. En el ámbito público, Caicedo señaló que más de 60.000 trabajadores se encuentran bajo contratos de prestación de servicios, lo que a su juicio también requiere una revisión urgente para avanzar en la formalización y generar condiciones laborales dignas en el país.