Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¡Casi que no! Habilitan paso sin restricción en puente Barragán

En un recorrido por los municipios del norte del Valle del Cauca, el subdirector General del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, habilitaron el paso sin restricción a dos carriles en el puente Barragán. Este puente, ubicado en el corredor Sevilla – Caicedonia, es crucial para la conectividad entre el Valle del Cauca y el Quindío.

Esta acción marca la superación definitiva de la emergencia causada por la socavación de la pila derecha de la estructura vehicular durante la ola invernal de octubre de 2022.

El subdirector del Invías destacó la colaboración entre el gobierno nacional y la administración regional para lograr la habilitación total del puente. Resaltó que este trabajo conjunto en la infraestructura vial beneficia la conectividad, movilidad, comercio y productividad de las comunidades.

Los trabajos, con una inversión total de $5.300 millones, fueron financiados principalmente por el Invías y ejecutados por la gobernación del Valle del Cauca. Los recursos del Invías se dividieron en dos partidas: $3.500 millones al inicio del convenio, con aportación mayoritaria del Invías, y $1.800 millones adicionales gestionados después de estudios presentados por la Gobernación.

Las labores en el puente incluyeron la construcción de un jarillón de protección, la renivelación del tablero y la construcción de una nueva pila, garantizando que el puente pueda soportar las cargas de diseño.

Además, en La Cristalina, municipio de Sevilla, se invirtieron cerca de $2.300 millones para la construcción de un muro de contención de 48 metros de longitud y obras de drenaje para garantizar el tránsito normal.

Estas obras mejoran la comunicación entre los municipios de Sevilla y Caicedonia en el norte del Valle del Cauca y los de Pijao, Génova y Córdoba en el Quindío. Benefician a una población de aproximadamente 93.000 habitantes cuya economía depende del comercio de productos agrícolas y del turismo en el Eje Cafetero.