Hasta el 15 de julio, propios y visitantes tendrán la oportunidad de probar una muy buena taza de café quindiano a un precio especial.
10 municipio del departamento se encuentran ofertando lo mejor de su café no solo en sabores sino en conocimiento, para que quienes se acerquen a las 50 tienes participantes puedan no solamente probar una taza de la típica bebida, sino conocer acerca del proceso con el que contó ese grano antes de llegar al recipiente.
“Catación Quindío entregará a toda la comunidad del café, momentos, datos y experiencias que marcarán un antes y un después en el consumo de cafés especiales en el Quindío. De esta manera queremos incentivar su consumo en el departamento que, además de producir y ofrecer café de calidad para su gente, es nuestra oferta de valor como región productora de Colombia”, afirmó Nicolás Jaramillo Botero, fundador del evento.
El evento es una iniciativa que busca fortalecer el sector gastronómico del departamento, además de apoyar a los emprendedores, los caficultores y la cadena productiva de la agricultura colombiana, que con sus labores ponen en evidencia la preservación de una buena taza de café especial como valor agregado que engancha y motiva la compra de un producto altamente potencial en atributos, beneficios para la salud y precio, en comparación con los procesos industrializados.
Así mismo, con una expectativa de venta de 7 mil tazas con cafés durante el certamen, Catación Quindío le apuesta a la reactivación económica de la región y a su apertura gradual del turismo que, por muchos años lleva posicionándose como uno de los destinos de primer nivel en el interior de Colombia.
De igual manera, con esta iniciativa se motiva a los consumidores a migrar un poco a la compra de cafés especiales de manera directa en las tiendas surtidoras de los granos, permitiendo llevar a casa una libra de café diferenciado que mejora la calidad de vida de los hogares.
Las tiendas participantes pondrán en sus mesas gran variedad de cafés especiales que varían según la forma del cultivo, el clima y el sabor de los granos en la preparación de la bebida en Colombia. Borbones, típicas, castillo y caturras, (siendo estos dos últimas apetecidas por el mercado internacional), entre otras, serán presentados con procesos reconocidos como Lavados, honney o natural, los cuales perfilan en cada taza con café, matices con contexturas jugosas y cremosas, ácidos brillantes, sabores dulces y un sinfín de sensaciones.
Quindianos y visitantes podrán conocer las tiendas participantes esparcidas en 10 municipios del departamento, por medio de la página web www.catacionquindio.com, donde además descubrirán los perfiles de las 3 tazas de cafés que se podrá degustar con un dulce como acompañante, por $7.000, $12.000 y $20.000 -según el método de preparación-. Solo Quimbaya y La Tebaida están por fuera de ‘Catación Quindío’.
También podrán visitar las redes sociales del evento @catacionquindio, donde además de conocer más de la actividad y sus tiendas participantes, se podrá evaluar la experiencia vivida con la atención y la calidad de producto consumido mediante 6 criterios que ayudarán a obtener datos para las tiendas de cómo los consumidores habituales de café están percibiendo la taza que se sirve y el servicio que lo acompaña.
Amor al campo
El evento inaugural, que tuvo lugar ayer, en La Hacienda La Pradera, resaltó entre otros temas, la participación activa del relevo generacional en la actividad cafetera. Luis Eduardo García Morales anfitrión de la actividad, destacó que “tenemos un legado muy importante y es nuestra responsabilidad seguirlo. Llevarlo a nuevas esferas y por ello hoy se lleva a mercados internacionales en donde es apetecido”.
El empresario resaltó que es caficultor de cuarta generación, es decir una actividad que viene constituida desde su bisabuelo y que se ha mantenido gracias al amor al campo.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, también hizo acotación del empalme generacional y resaltó su satisfacción por el evento y ver precisamente que personas más jóvenes continúan con el legado, a través del esfuerzo y la dedicación alimentando el conocimiento y buscando cada vez más alternativas para exportar el mejor café.

