Un programa conjunto entre la Universidad del Quindío y Red Salud Armenia E.S.E. está dando frutos en la lucha contra la toxoplasmosis gestacional, una enfermedad que puede tener graves consecuencias para el feto.
El programa “Gestación y Parto con Amor”, implementó charlas educativas dirigidas a mujeres embarazadas que, tras un estudio realizado a 250 de ellas, desconocían su condición de riesgo frente a la enfermedad.
Los resultados del estudio, llevado a cabo por el grupo de investigación GEPAMOL, revelaron que el 42,8% de las participantes habían estado expuestas al parásito Toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis.
Las charlas, enfocadas en medidas preventivas como la correcta cocción de la carne y la higiene en la manipulación de alimentos, tuvieron un impacto positivo en el conocimiento y comportamiento de las futuras madres.
Este logro ha sido reconocido a nivel internacional por la plataforma Science Direct, que destacó la importancia de incluir la educación preventiva sobre la toxoplasmosis en los programas de atención prenatal.
La Universidad de Chicago también se sumó al reconocimiento, destacando en su “Revista de Infección y Salud Pública” el éxito de la colaboración entre instituciones de salud y educación superior.
La iniciativa, pionera en la región, demuestra que la educación es un arma fundamental para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, consolidando a Armenia como un referente en la atención integral a la mujer embarazada.