Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Colombia se prepara para la apertura de frontera con Venezuela

Uno de los temas más destacados del VI Encuentro de Empresarios de Transporte de Carga que se realiza actualmente en Montenegro, ha sido el de apertura de frontera con Venezuela para revivir el comercio y las relaciones bilaterales, así lo anunció el ministro de Transporte Guillermo Reyes, en la instalación del evento.

“Vamos a devolverle a Venezuela y a Colombia el estatus que nunca se debió perder que es la de hermanos”, señaló el ministro.

Así mismo, el jefe de cartera expuso otros anuncios importantes y destacó que la idea es “establecer un diálogo directo, fraternal y resolver temas que preocupan a todos como mejorar condiciones de las vías”.

Entre otros aspectos destacados del encuentro se encuentra el énfasis especial dado a las vías férreas y la intención del presidente de unir las regiones a través de estas.

“El tren, el elemento más importante para la movilidad”, acotó el ministro.

Mencionó la importancia de vigilar las concesiones, de digitalizar los procesos, y el mejoramiento de las vías para la seguridad vial.

Reducción de costos y tiempo

Hirwin Lobo Flórez, vicepresidente de Fedecámaras, Táchira, presentó el foro Realidades y Perspectivas del comercio binacional colombo-venezolano en el marco del encuentro, quien destacó la importancia del anuncio hecho por el ministro.

“Consideramos que es positiva, una relación que queremos construir basada en cinco principios; reciprocidad, complementariedad, equidad, mutuo beneficio y legalidad. Eso es parte de lo que se está viendo”, expuso el vicepresidente.

Destacó que se trata de reducir costos y tiempo.

“Hay varias circunstancias que nos dicen que hay viento a favor de la reapertura del comercio internacional”, apunto el ejecutivo.

Agregó que más allá de las cifras, por cada millardo de dólar en intercambio comercial entre los dos países se generan 150.000 empleos.

Nace una esperanza

El presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, calificó el panorama como muy positivo y en el que tienen grandes esperanzas frente al nuevo gobierno.

Explicó que la importancia de la apertura de frontera radica en que es una posibilidad más del transporte entre los países.

Se refirió también al tema de tren, expresando que es muy positivo, “si el tren empieza a entrar en regiones donde no llega nada. Se va descentralizar el transporte de cargo y tendremos acceso a nuevos lugares, lo que facilitará los proceso”.

Destacó el programa de chatarrización, una estrategia para renovar la flota vehicular de un país.

Sobre la virtualidad, sostuvo que es una manera de sincerarse con el sistema.

Finalmente, sobre los peajes sostuvo que es importante que se vigilen y cumplan con los estándares para su cobro, de lo contrario los estarían “robando”.