Para reforzar los derechos sexuales y reproductivos, la Secretaría de Salud del Quindío (mediante su programa de Salud Sexual y Reproductiva) conmemoró la Semana Andina para la Prevención del Embarazo Adolescente.
La campaña se centró en llevar una variedad de actividades lúdicas y pedagógicas a las instituciones educativas y otros espacios. El objetivo principal fue generar un diálogo abierto y respetuoso a través de talleres y juegos didácticos, abordando temas cruciales como la sexualidad, el autocuidado y la toma de decisiones informadas. Al involucrar a estudiantes, familias y docentes, la iniciativa buscó crear entornos más protectores para los jóvenes.
Elizabeth Montes, referente del programa, destacó que prevenir el embarazo adolescente va más allá de la salud; se trata de dar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida completo y satisfactorio.