Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Concejo de Calarcá aprobó proyecto que deroga la obligatoriedad de realizar cabalgata en las fiestas aniversarias

El Concejo de Calarcá aprobó el proyecto de acuerdo No. 014, presentado por Juan Sebastián Ramos Velasco, alcalde del municipio, el cual obtuvo respaldo de 13 cabildantes, en tanto que dos concejales expresaron su oposición a la iniciativa.

Después de una jornada deliberativa de ocho horas que produjo un rico intercambio de ideas, el cabildo municipal dio su visto bueno al proyecto de acuerdo número 014 del alcalde, eliminando de esta manera el acuerdo número 011 que establecía como obligatoria la organización de una cabalgata durante las celebraciones del aniversario municipal.

Tras considerar detenidamente las posiciones expuestas por defensores de animales, empresarios, habitantes y jinetes, además de la exposición de la ponente Cristina Arbeláez Duque, la votación favoreció la aprobación. La concejal Arbeláez manifestó que el debate se desarrolló con respeto y consideró que representa un progreso importante en materia de protección animal en el municipio, reconociendo las deficiencias existentes en este tipo de desfiles. Aclaró que las asociaciones interesadas en realizar cabalgatas aún pueden tramitar los permisos correspondientes, pero enfatizó la necesidad de establecer una normatividad rigurosa para este tipo de eventos.

Los argumentos más contundentes durante la sesión se relacionaron con los incidentes registrados en las festividades de junio del presente año. La cabildante del Partido Verde, Cristina Arbeláez, exhibió material audiovisual que demostró el manejo inapropiado de los equinos.

En concordancia con esta línea, la veedora y representante de la fundación Ecohuellas, Diana Milena Rodríguez, sostuvo que las cabalgatas someten a los animales a situaciones de tensión extrema. Rodríguez explicó que en eventos públicos complejos como las cabalgatas es necesario remitirse a la normatividad, específicamente a la ley 84 de 1989, que enumera las conductas constitutivas de maltrato animal, dado que los animales enfrentan múltiples condiciones estresantes. Adicionalmente, señaló el sufrimiento de los caballos por la exposición prolongada al pavimento y mencionó los casos deplorables a los que se ven sometidos los equinos por jinetes en estado de embriaguez y por la contaminación auditiva excesiva.

El sector empresarial también participó en el debate. Un delegado planteó la importancia de identificar opciones que puedan sustituir el movimiento económico que, según su perspectiva, produce la cabalgata. Indicó que en la cabalgata de este año, la concurrencia de familias al evento estimuló considerablemente el comercio local. Es importante subrayar que con la ratificación del nuevo acuerdo, la organización de cabalgatas en Calarcá no queda vetada sino que permanece condicionada a la aprobación, supervisión y monitoreo de la Administración Municipal.

Los delegados de los jinetes, portavoces de la Asociación Cabalguemos y de la Junta Directiva de CABAQUÍN, sostuvieron su posición asegurando que los eventos siempre han contado con seguros, estrategias de contingencia y respaldo veterinario. Sin embargo, admitieron que la reputación de sus actividades en ocasiones se ve perjudicada por algunos participantes que no poseen caballos propios y que no acatan los compromisos de cuidado.