Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Cuatro nuevos puestos de votación en Armenia para las elecciones del 2023

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizó el Comité de Seguimiento Electoral conformado por la Policía Nacional, la Registraduría, Procuraduría, Personería, Defensoría, Fiscalía, la Misión de Observación Electoral y la Contraloría, en el que se socializó el calendario electoral del año 2023 y se habló de la División Política Electoral, la implementación de cuatro nuevos puestos de votación y el traslado de dos puestos. Para las elecciones territoriales del siguiente año, Armenia contará con 54 puntos de votación, 51 urbanos y tres rurales, cuatro de estos son nuevos:

  • Institución educativa Rufino Sur.
  • Institución educativa Policarpa Salavarrieta de Los Quindos.
  • Colegio de la Sagrada Familia Terciarias Capuchinas.
  • Cárcel de mujeres Villa Cristina.

Cabe resaltar, que las personas que votaban en el CDC Libertadores deberán hacerlo en la institución educativa Casd principal; los que votaban en la I. E. Marcelino Champagnat lo realizarán en la Escuela Superior de Administración Pública, Esap.

La Administración Municipal hace un llamado a los ciudadanos para que no olviden que el proceso de inscripción de cédulas inició el pasado 29 de octubre de 2022 y finalizará el 29 de agosto de 2023, el cual se podrá realizar en la sede principal de la Registraduría y en la Casa de Justicia, ubicada en el barrio Cañas Gordas.

La agenda electoral

El calendario electoral está establecido de la siguiente manera:

29 de junio de 2023: inicia inscripción de candidatos. – 29 de julio de 2023: inicia propaganda electoral, se publica el censo electoral y vence el período de inscripción de candidatos.

31 de julio de 2023: solicitud de listas a las empresas, directorios políticos y establecimientos educativos para designar jurados e inicia el período para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.

2 de agosto de 2023: expedición de la resolución de los lugares en donde se instalarán las mesas de votación e inicia la propaganda electoral a través de los medios de comunicación social.

4 de agosto de 2023: vence el período para la modificación de candidatos y lista de candidatos por renuncia o no aceptación. 6 de agosto de 2023: publicación del listado de candidatos inscritos por parte de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.

29 de agosto de 2023: cierre de inscripción de ciudadanos para votar. 6 de octubre de 2023: selección de los delegados del Consejo Nacional Electoral.

14 de octubre de 2023: fecha límite para la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación. 18 de octubre de 2023: vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o incapacidad física permanente.

27 de octubre de 2023: vence el plazo para la acreditación y publicación de los testigos electorales e inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y claveros.

29 de octubre de 2023: día de las elecciones e inician los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.

31 de octubre de 2023: inician los escrutinios generales. Camilo Andrés Vargas, abogado de la Secretaría de Gobierno y convivencia se refiere a este proceso y a los cambios y modificaciones.