El colegio Las Bethlemitas de Armenia fue sede del Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio en su etapa municipal correspondiente al año 2025. Esta celebración anual congrega a educadores que destacan por sus habilidades en diversas expresiones artísticas como interpretación musical, artes plásticas, expresión oral, representación teatral y baile folclórico, buscando definir los representantes de la capital quindiana hacia la competencia regional.
La categoría musical coronó al conjunto Trinos Andinos como vencedor. Esta agrupación integra a los profesores Daniela Miranda Henao, Jorge Hernán Pineda Herrera, Mónica Vargas Montes, Jorge Alberto Garay y Gustavo López Mendoza, unidos por su amor hacia los ritmos nacionales.
En el área de artes visuales, Leonardo Alonso Muñoz Patiño obtuvo el primer lugar presentando creaciones elaboradas con técnicas de acuarela y temple, donde plasmó temáticas relacionadas con la infancia, los entornos naturales y la fauna como elementos centrales de su expresión creativa.
La disciplina de oralidad distinguió a Cristian Ocampo, literato y gestor cultural de la región cafetera, quien cautivó con su pieza “Las manos de mi abuela”, un reconocimiento poético a la figura femenina rural.
En la rama teatral, la dupla Kchivache, integrada por los educadores Javier Mauricio Morales y Ángelo Ospina, aseguró su clasificación departamental mediante “El Embrujo de la Arepa Quindiana”, una presentación cómica que exalta el patrimonio cultural cafetero.
La competencia dancística fue dominada por la delegación del Suteq, quienes con su coreografía “Amor por el Quindío” garantizaron su participación en la fase regional del concurso.
Estas iniciativas representan un aporte valioso para el equilibrio emocional del personal docente, impulsando su crecimiento personal completo y consolidando vínculos fraternales en el sector educativo, mientras incentivan el goce y reconocimiento de las manifestaciones culturales y creativas.

