De acuerdo con la Sala de Crisis Nacional, desde el 16 de marzo y hasta la noche del 6 de abril, se registraron 202 eventos en 131 municipios de 17 departamentos, siendo Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Huila, Nariño y el Eje Cafetero los más afectados.
Estos eventos de la 1ª temporada han afectado a 3.299 familias que representan más de 9.100 personas, dejando 14 fallecidos y 28 heridos. Así mismo, afectaciones en 1.151 viviendas y 39 más destruidas. Es importante señalar que estos datos no incluyen los reportados en Antioquia, toda vez que la operación continúa abierta.
Los movimientos en masa y las inundaciones son los eventos que más se han presentado a lo largo de la temporada sumando entre estos dos, 147 eventos (107 movimientos en masa, 40 inundaciones).
En infraestructura, los reportes señalan afectaciones en 241 vías del país, así como en 16 puentes vehiculares y 2 peatonales. También daños en 25 acueductos y 12 alcantarillados y 11 instituciones del orden educativo.
“Hago un llamado para que estemos muy atentos porque de esta temporada aún nos faltan dos meses, hasta mediados del mes de junio, para que estemos atentos a todos los comunicados que se emiten por parte del IDEAM, y que estemos los colombianos haciendo caso a las recomendaciones. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidad coordinadora del Sistema Nacional por instrucciones precisas del presidente Iván Duque no solamente trabaja en las labores de prevención, sino atendiendo los diferentes puntos de Colombia y complementando las acciones de respuesta en las regiones” puntualizó González Angulo.