En 2024, los casos de dengue en Quindío han aumentado dramáticamente de 83 a 2.342, en comparación con el año anterior. El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Salud, está vigilante y toma medidas para controlar los criaderos del mosquito transmisor en los 12 municipios afectados.
Armenia y La Tebaida están experimentando niveles muy altos de transmisión del dengue, y otros municipios como Quimbaya, Montenegro, Córdoba, Circasia y Calarcá también enfrentan una alta transmisión.
Ana Cecilia López Vidal, experta en salud pública, ha indicado que el 28% de los infectados han necesitado hospitalización y ya se han reportado tres muertes este año debido a la enfermedad.
Para combatir esta crisis, se están implementando estrategias como la COMBI, que busca cambiar comportamientos para controlar la propagación del dengue. Esta estrategia incluye educar a los residentes sobre la importancia de mantener tanques de agua limpios y manejar adecuadamente el agua estancada para disminuir la proliferación del mosquito.