El Senado archivó la polémica reforma que permitía el transfuguismo político, es decir, el cambio de partido de los parlamentarios sin perder su curul. La iniciativa, que generó fuertes debates durante meses, fue rechazada con 55 votos a favor del archivo en su sexto debate. Críticos argumentaron que la reforma favorecía al Pacto Histórico, mientras que sus defensores la presentaron como una medida para promover la libertad política.
Aunque inicialmente parecía destinada al archivo, la propuesta fue aprobada en la Comisión I del Senado en marzo. Sin embargo, perdió impulso en las semanas siguientes, y su rechazo en la plenaria se volvió inminente. El senador Alejandro Carlos Chacón, ponente del proyecto, defendió la iniciativa, negando que beneficiara al Pacto Histórico y argumentando que buscaba la libertad de los parlamentarios para actuar según su conciencia.
Opositores como la senadora Angélica Lozano y el senador Carlos Fernando Motoa argumentaron que la reforma debilitaría el sistema político, favorecería la reelección y perjudicaría a partidos consolidados y minorías políticas. Finalmente, la oposición logró archivar el proyecto, considerando que no era una reforma política seria.