Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Empresas australianas y canadienses centran su atención en nuevas minas de oro en Colombia

Colombia se encuentra entre los principales productores de oro en América Latina, ocupando el cuarto lugar en la región y el decimoquinto a nivel mundial. Este impresionante potencial ha atraído la atención de empresas de todo el mundo que están dispuestas a invertir en el país. Una de estas compañías es LCL Resources, una empresa australiana que ha obtenido recientemente la licencia ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda para construir la mina de oro subterránea Miraflores.

Esta licencia representa un hito crucial para Miraflores, eliminando también los riesgos asociados con el proyecto de oro Quinchía. Jason Stirbinskis, el director general de LCL, destacó la importancia de esta aprobación y señaló que les permitirá aplicar los mismos estándares y rigor en futuros desarrollos.

Actualmente, el único trámite pendiente para LCL Resources es obtener el ‘Permiso de uso forestal’, que se refiere a la posible remoción de árboles en terrenos de propiedad privada. La empresa ya ha iniciado negociaciones con los propietarios privados para obtener el consentimiento necesario.

LCL Resources estima que el depósito Miraflores contiene alrededor de 870,000 onzas de oro y requerirá una planta de procesamiento con una capacidad de 470,000 toneladas por año durante la operación minera.

Además de LCL Resources, otras compañías mineras también están invirtiendo en Colombia. Aris Mining, una empresa canadiense, ha recibido autorización para construir una nueva mina subterránea en Marmato, Caldas. Se espera que esta mina produzca un promedio de 162,000 onzas de oro por año durante casi 20 años, con una inversión total de 280 millones de dólares.

GoldMining, otra empresa canadiense, está explorando tres proyectos de oro en el departamento de Antioquia: Yarumalito, Titiribí y La Mina. La Mina, el proyecto más avanzado de la compañía, tiene el potencial de producir oro, plata y cobre. Aunque se han realizado estimaciones iniciales de su viabilidad económica, aún se necesita más trabajo antes de que el proyecto se convierta en una realidad.

Además, en el cinturón de oro del Cauca Medio, se observa un creciente interés por la inversión, con proyectos como Gramalote, que ha sido adquirido por la compañía canadiense B2Gold. Esta operación permitirá a B2Gold revisar detenidamente el proyecto y determinar los parámetros óptimos para un estudio formal, con el objetivo de completar una evaluación inicial para finales del segundo trimestre de 2024.

En resumen, Colombia sigue siendo un destino atractivo para las inversiones mineras, con diversas compañías internacionales participando en proyectos que tienen el potencial de impulsar la economía del país en los próximos años.