El 4 de noviembre pasado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) oficialmente anunció la presencia del fenómeno de El Niño en Colombia.
Como resultado de esta declaración, existe la posibilidad de un aumento en los precios de la energía. Por esta razón, es crucial comprender qué son los ‘consumos vampiros’ y cómo prevenirlos para evitar incrementos en las facturas en los próximos meses.
Los ‘consumos vampiros’ se refieren a los gastos ineficientes de energía que ocurren cuando se asume que un dispositivo o electrodoméstico no está consumiendo energía y, por lo tanto, se deja conectado a la toma de corriente.
Sebastián Cajamarca, jefe de Datos de Bia, destacó la importancia de comprender estos consumos al explicar que, según el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Estados Unidos, un celular completamente cargado que se deja conectado consume alrededor del 60% de la energía que utiliza durante la carga normal. De manera similar, un computador puede llegar a consumir hasta el 66% de energía.
Por lo tanto, conectando cualquier dispositivo, incluso si está apagado o se le ha retirado la parte final, implica un consumo. Estos consumos pueden tener un impacto significativo en las facturas de energía de los hogares y también afectan a las empresas, donde el control de los consumos energéticos puede resultar complicado.
Cajamarca señaló que la comercialización digital de energía, que implica la instalación de medidores inteligentes y el análisis del consumo con tecnología analítica de última generación, ha eliminado este problema al proporcionar recomendaciones en tiempo real que alertan a los usuarios sobre ineficiencias y oportunidades de ahorro.