En Colombia se puso en marcha el Fondo de Estabilización de Precios del Café, con miras a lograr que los caficultores colombianos estén mejor protegidos ante los altibajos del precio internacional del grano. En su sesión inaugural, el Comité Nacional del Fondo aprobó el reglamento de funcionamiento de su órgano de Gobierno y de las funciones de la Secretaría Técnica. Este novedoso instrumento de protección de precios arrancará con un presupuesto de 218 mil millones de pesos, al cual contribuyó el Gobierno con recursos del presupuesto nacional y los caficultores por medio del Fondo Nacional del Café, la cuenta parafiscal que se nutre de la contribución cafetera.
En Colombia se puso en marcha el Fondo de Estabilización de Precios del Café
20 febrero, 20201084

Noticias relacionadas
Dian advirtió sobre mensajes fraudulentos a nombre de la entidad
21 enero, 202001038
La inflación en Colombia entre enero y septiembre de 2019 fue del 3,26%
7 octubre, 20190999
