El próximo mes, durante dos días, tendrá lugar en el Jardín Botánico del Quindío, el XXI Congreso Internacional de Heliconias.
Sobre la elección del departamento como sede del evento que llega por primera vez a Colombia y lo que este significa, María del Pilar Sepúlveda Nieto, investigadora social del Jardín Botánico de Calarcá e investigadora hace 18 años del grupo Las Heliconias y sus parientes silvestres, sostuvo que en el jardín botánico se encuentra la muestra más representativa del país de la flor.
Destacó que en el congreso estarán presentes importantes exponentes de las heliconias. Tendrá lugar el 5 y 6 de diciembre en el Jardín Botánico de Calarcá.
Una nueva heliconia
En el mundo hay 235 especies de heliconias, de las cuales en Colombia hay 120 y el Quindío tiene 10 y está en camino una nueva que se encuentra en la ladera del Río La Vieja.
El objetivo de evento es convocar los saberes, conocimientos y avances en los estudios de las heliconias.
El presidente del jardín botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía, se refirió a este congreso y destacó la importancia de las heliconias no solo en el país, sino en el departamento.
Explicó que es un evento científico enfocado en destacar las propiedades de estas flores.
Señaló que habrá precios especiales para los estudiantes.