Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

En el Día mundial del peatón: la Ansv presentó 5 maneras de proteger al actor más vulnerable en las vías

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, con corte a julio de 2022, en Colombia han fallecido 968 peatones en siniestros viales, 141 más que los registrados durante el mismo tiempo de 2021, cuando esa cifra llegó a 827. En Armenia han fallecido 2 peatones en lo que va del año.

Los datos también dan cuenta que los adultos mayores son los transeúntes que están dejando la cifra más alta de mortalidad en las vías dado que, entre enero y julio del año en curso, han muerto 289 peatones mayores de 70 años.

Frente a este panorama y el compromiso del Gobierno de salvaguardar la vida de todos los colombianos, la ANSV hace un especial llamado a la protección de los adultos mayores en las vías, pues es normal que pierdan habilidades motrices y que tengan mayores dificultades en sus desplazamientos, por lo que es preciso hacer su tránsito más fácil.

Por sus condiciones debe existir mayor conciencia, respeto y consideración por ellos en las calles.

El pare es una señal que indica que debemos detenernos y dar prelación al peatón. Igualmente, es preciso que las personas mayores extremen precauciones al momento de caminar y cruzar calles con el fin de evitar posibles incidentes, además es importante que, en la medida de lo posible, restrinjan los desplazamientos nocturnos y en caso de tener que hacerlo se hagan visibles en la vía con prendas reflectivas o usen elementos luminosos que adviertan a los demás actores viales de su presencia.

Cabe destacar, entre otras cosas, que para los peatones siempre será mejor transitar por zonas destinadas para ellos y al cruzar la calle es importante ir hasta el semáforo, puente peatonal más cercano o cruce demarcado mirando a ambos costados antes de pasar. Además, ante el reto de las cifras, la ANSV presenta cinco recomendaciones para cuidar del más vulnerable en las vías.

1. No obstaculice con los vehículos los andenes.

2. Dele siempre prelación en la vía cada vez que intente cruzar.

3. Haga una adecuada gestión de la velocidad, especialmente en zonas escolares y residenciales.

4. Sea considerado en la lluvia para no salpicarlos y permítales el paso reduciendo su espera en estas condiciones.

5. Recuerde que en cada curva puede haber alguien, evitemos sustos e incidentes manteniendo baja la velocidad.

Datos de la matriz de colisión desarrollada por el Observatorio de Seguridad Vial, muestra que los peatones han fallecido principalmente en interacciones con motocicletas (397) vehículos de transporte individual (291) y vehículos de transporte de carga (121).