Luego de conocerse esta semana el caso de un ataque de abejas en el municipio de Córdoba, surgió el temor y la duda sobre el manejo de los panales de estos animales y en caso de ataque a quién acudir.
De acuerdo con Giovanni Andrés González Nieto, comandante de bomberos voluntarios de Córdoba, no existe un conducto regular establecido y aunque han hecho la petición para tener claridad, no han tenido respuesta.
El tema llama la atención a propósito de la noticia que se conoció esta semana sobre un ataque de abejas en Córdoba. El comandante recuerda el caso.
“Esta semana, el día lunes se presentó un vendaval, en el apiario había un cajón al que le faltaba el techo, entonces la abejas estaba agresivas”, mencionó el comandante.
Agregó que les habían reportado una mujer atrapada en una vivienda, pero como el Cuerpo no cuenta con un vehículo especial para transportar a las personas de la zona rural, se contrató un Willys.
Sin embargo, “cuando llegamos al sitio nos encontramos con un panorama diferente y el vehículo no pudo ingresar a la zona por el ataque de abejas. Precisamente, aunque las dos unidades bomberiles que ingresaron llevaban el equipo de protección, las abejas los atacaron”, relató el bombero.
Por lo anterior se tuvo que desplazar otro equipo, que también se vio en aprietos al humificar el lugar, como el protocolo lo sugiere, pero que como eran tantas abejas “se estaba saliendo de control la situación”.
En un trabajo conjunto se pudo realizar la atención de la situación.
El hecho los lleva a reflexionar sobre las falencias y sobre todo la falta de direccionamiento sobre la competencia en la atención en estos casos.
“En el caso de animales ponzoñosos y apiarios, se ha trabajado con la Procuraduría Provincial haciendo mesas temáticas para determinar los responsables directos en la atención de estos casos. Ya que aunque las abejas son animales protegidos, han presentado varios problemas en varias partes del departamento”, expuso González Nieto.
Agregó, que si bien la Ley de bomberos insta al rescate en todas sus modalidades, se debe rescatar a una persona en riesgo por principio de solidaridad. “En ninguna parte, habla de que una institución bomberil sea la encargada de hacer manejo de estos casos, tanto por la falta de equipamiento y otros elementos indispensables para la atención”, concluyó.
Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, indicó que aunque no existe claridad, la CRQ atiende los casos en sitios públicos.
“Lo que sí tenemos claridad es que nosotros contamos con personal idóneo para hacer el manejo en espacios públicos”, sostuvo el director.
Agregó que homologan las abejas con especies de la fauna silvestre.
De acuerdo a las declaraciones, en caso de encontrarse el panal o la amenaza en sitios privados, ¿entonces cómo y quién atiende?

