Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

En el Quindío rechazan ‘plan pistola’ contra la fuerza pública en el país: hubo plantón en Armenia

En medio de una jornada de concentración nacional, veteranos del Ejército y líderes políticos del Quindío alzaron su voz desde la Plaza de Bolívar en Armenia, en homenaje a los soldados y policías asesinados en Colombia y en protesta contra las actuales políticas de seguridad del gobierno nacional.

Jorge Trujillo Trujillo, sargento primero retirado y presidente de la Asociación de Veteranos del Quindío, encabezó la movilización local y explicó que el acto fue un homenaje simbólico a los miembros caídos de la Fuerza Pública, representado por una silla vacía y una ofrenda floral colocada en el centro de la plaza. “Este es el dolor del pueblo colombiano porque nuestros soldados y policías son el pueblo. Estamos honrando su nombre”, afirmó Trujillo.

Durante su intervención, el veterano cuestionó la implementación de la llamada “paz total” impulsada por el Gobierno, al señalar que ha debilitado la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. “Le estamos pidiendo al presidente que gobierne para todo el país, no para una ideología. Que dirija esta nación como un gerente, porque mientras tanto el ‘plan pistola’ sigue activo y nuestros hombres están quedando solos en el combate”, expresó.

En la misma línea, el concejal de Armenia, Hoover Correa, se unió al clamor ciudadano y calificó como alarmante la situación actual de seguridad. “Esta es una movilización nacional. Estamos protestando porque el Gobierno ha maniatado las manos de nuestros soldados y policías. La mal llamada paz total no es más que una ficción; cada día amanece un nuevo policía o soldado asesinado en el país”, sostuvo.

Ambos voceros coincidieron en que la población civil está siendo testigo del retroceso en materia de seguridad, especialmente en zonas donde la Fuerza Pública ha sido blanco del accionar de grupos armados ilegales. “No creemos en estas políticas porque no vemos una voluntad real de paz. El miedo se ha apoderado de los territorios y los responsables siguen actuando con impunidad”, concluyó Correa.

Asimismo, el alcalde de Armenia, James Padilla, expresó su rechazo categórico frente a los recientes hechos violentos relacionados con el denominado plan pistola en distintas zonas del país. Afirmó que, desde las ciudades capitales, se ha elevado una solicitud conjunta al Gobierno Nacional para reforzar la presencia de la Fuerza Pública.

“Rechazamos absolutamente todas estas acciones. Es así que en días anteriores todos los alcaldes de las ciudades capitales hicimos un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer nuestro pie de fuerza en cada una de las capitales”, declaró el mandatario local.

Padilla explicó que Pereira, Manizales y Armenia están trabajando de manera coordinada con el objetivo de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a sus ciudadanos. Dijo que la solicitud busca un incremento del número de policías y un fortalecimiento de las capacidades institucionales en las tres ciudades.

“El trabajo conjunto entre estas capitales del Eje Cafetero refleja nuestra preocupación, pero también nuestro compromiso frente a la situación de orden público que se vive en el país”, añadió.

En cuanto a la situación específica del Quindío, el alcalde señaló que hasta el momento no se han registrado hechos violentos relacionados con el plan pistola. Sin embargo, aseguró que la administración municipal no baja la guardia.

“En el departamento del Quindío no hemos presentado ningún caso que lamentar, por eso trabajamos articulados con nuestro Ejército y nuestras fuerzas de seguridad para seguir manteniendo estas situaciones en nuestra ciudad de Armenia”, concluyó Padilla.