Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

En las últimas horas se ha podido establecer un trabajo articulado entre CRQ y Corpocaldas para estudiar el Cóndor Andino registrado en el Valle de Cocora

Juan Sebastián Restrepo Cardona, biólogo de la CRQ, señalo que durante cinco días funcionarios de Corpocaldas y la CRQ, adelantaban monitoreos de un Cóndor andino macho adulto que sobrevuela el Valle de Cocora con el fin de implantar en una de sus alas una placa de telemetría que permita localizarlo y recolectar información que aporte al desarrollo de acciones de conservación para esta especie. En el marco del proyecto de conservación del Cóndor andino en el Parque Nacional Natural Los biólogos del área de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Quindío captura el ave le instalan el dispositivo, es importante resaltar que el transmisor satelital no representará ningún riesgo para el cóndor ni afectará su vuelo.

Este instrumento arrojará información contundente durante los próximos cuatro años sobre los lugares en los que el ejemplar duerme, se refugia, alimenta y hace sus nidos. Este cóndor, que es avistado en el Valle de Cocora en Salento con mayor frecuencia desde el 2016, se sumará a la lista de cóndores identificados en diferentes regiones del país.